TUCUMÁN (Corresponsalía Norte Grande) El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, estuvo unas horas en la provincia en su carácter de presidenciable PRO para dejar en claro su respaldo a Germán Alfaro en su aspiración a ser el candidato a gobernador por la oposición en 2023. "Cuenta con mi apoyo en este trabajo que está haciendo, preparando un plan para gobernar Tucumán", expresó este viernes sin dobles lecturas el alcalde amarillo. El mensaje incomodó al círculo más cercano al diputado y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) local, Roberto Sánchez, que también aspira a ocupar el primer lugar en la fórmula opositora tucumana. Con el espaldarazo al intendente de San Miguel de Tucumán naufragaron los puentes que se tendieron en los últimos días para que Larreta retornara a Buenos Aires con el logro de encaminar a los dos rivales en la senda del diálogo y la unidad. Solo consiguió una foto en una cena con sabor nada más que a gesto de buena educación.
Consultado sobre el modo en que se debería dirimir quién será el candidato a gobernador que ofrezca Juntos por el Cambio (JxC) de Tucumán el año que viene, Larreta evitó dar una definición. "Yo no voy a venir de Buenos Aires a decirles nada a ellos. La definición de candidaturas la tienen que resolver los tucumanos. Como mesa nacional, hay un criterio único: la unidad está fuera de discusión. Vamos a sostener la unidad y vamos a ganar la elección", remarcó en una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el propio Alfaro y la senadora Beatriz Ávila, su esposa; el presidente del PRO y concejal de Concepción, Ramiro Beti; y Carla Porta, vicepresidenta de esa misma fuerza y candidata a intendenta en el municipio de Las Talitas.
Las palabras de Larreta sonaron a canto de sirenas para Alfaro, quien retribuyó la definición con su apoyo a la postulación presidencial del jefe de Gobierno porteño. "Para mí es un orgullo su apoyo, es un referente nacional, un hombre que está administrando una de las ciudades más importantes del mundo. Horacio tiene la capacidad y experiencia para transformar la ciudad y el país. Falta un año para la elección nacional, pero estoy seguro que es el hombre más serio y capacitado para transformar nuestro país", retribuyó el alcalde tucumano y presidente del Partido por la Justicia Social (PJS).
La fuerte movida se produjo en tiempo de descuento. Las elecciones provinciales en Tucumán serán el 14 de mayo del año que viene y todos los partidos esperan tener definidas sus fórmulas en las próximas semanas, porque consideran tiempo muerto de campaña pura y dura al lapso que comprende el Mundial de Qatar, las fiestas de fin de año y las vacaciones de verano. Las campañas propiamente dichas se espera que arranquen en los primeros días de febrero.
Pese a la premura, la oposición tucumana no tiene paz y atraviesa un período de beligerancia interna que neutralizó, al menos hasta aquí, todos los intentos para que se reúna la mesa provincial de JxC, cuyo último encuentro fue en marzo. Ese espacio debe cristalizar en hechos concretos la decisión de la mesa nacional de la coalición que sugirió tres caminos para dirimir candidaturas: primero, el consenso; segundo, el uso de encuestas de empresas independientes; y tercero, internas abiertas, con padrones de los partidos de la alianzas, más ciudadanos y ciudadanas que no tengan afiliación a ninguna fuerza. Una hoja de ruta simple, pero que en Tucumán se vuelve cuesta arriba.
Crema tucumana
A la par de su intervención en la interna cambiemista local, Rodríguez Larreta llegó a Tucumán para participar de la celebración de los 10 años de la Fundación Federalismo y Libertad, de la que también participaron como expositores el expresidente de Uruguay, Luis Alberto Lacalle, y Álvaro Uribe Vélez y Federico Franco, expresidentes de Colombia y Paraguay, respectivamente. En una velada donde la crema de la sociedad tucumana se codeó con figuras granadas de la derecha y el liberalismo, También expusieron los exministros de Economía Domingo Cavallo y Alfonso Prat Gay; y el empresario Cristiano Rattazzi. La única mujer que disertó fue la senadora por Santa Fe Carolina Losada. Fue una tribuna de referentes que suscribieron las políticas que impulsó Mauricio Macri en su gobierno entre 2015 y 2019. Los principales sponsors del encuentro, considerados aportantes de oro por la propia fundación, fueron la municipalidad capitalina y la Sociedad Rural de Tucumán. El presidente de la entidad, Sebastián Murga, es también titular del partido CREO, que lo impulsa como precandidato a gobernador en la interna de JxC.
Todos los discursos fueron en el salón principal de un hotel cinco estrellas que se encuentra frente al Parque 9 de Julio. El único exceptuado fue Rodríguez Larreta, quien expuso en la cena de cierre de este viernes. Ocupó la mesa principal y, aunque no pudo reunirlos para dialogar y acordar una unidad, se sentó en medio de Alfaro y Sánchez, quienes se saludaron con caballerosidad y cortesía, pero nada más que eso.

Sánchez, Larreta y Alfaro: una foto de ocasión
Sánchez aprovechó la estadía en Tucumán de Prat Gay y Losada para mantener reuniones con ambos, acompañado por los intendentes radicales Mariano Campero (Yerba Buena) y Sebastián Salazar (Bella Vista). Radicales al fin, el exministro y la senadora le dieron su apoyo para ser candidato a gobernador y coincidieron en que debe haber diálogo urgente para que prevalezca la unidad opositora. En los próximos días, se esperan definiciones puesto que está prevista una reunión de la junta de gobierno de la UCR tucumana, encuentro que fue suspendido esta semana.