FASE M

Piquetazo nacional: Tolosa Paz y un problema que va más allá de la 9 de julio

Las organizaciones sociales se manifestaron en todo el país. La ministra, entre reclamos, el Evita, la izquierda, la economía y la profundización de controles.

Las manifestaciones callejeras que vienen ocupando la agenda social y política durante los últimos meses tuvieron este jueves una expresión coordinada a lo largo y lo ancho del territorio de todo el país. El piquetazo nacional tiene como antecedente a la reunión que encabezó la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y que derivó en otra frustración para las autoridades que buscan arribar a un acuerdo que pueda ponerle coto a una situación que se extendió desde la Ciudad de Buenos Aires a los principales centros urbanos de la Argentina. La nacionalización del conflicto impacta en la nueva ministra, al frente de una cartera loteada desde el inicio mismo del gobierno del Frente de Todos pero cada vez más caliente producto de las internas del oficialismo y de la tutela que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le impone a una economía en estado delicado. 

 

En Córdoba, el llamado “bloque de Unidad Piquetera” salió a las calles luego de casi un mes sin movilizaciones masivas, concentrándose en la tradicional esquina de Colón y General Paz, para luego recorrer las principales arterias céntricas hasta el Patio Olmos. En Rosario, las organizaciones concentraron en Plaza San Martin y marcharon hacia la sede de Desarrollo Social de Nación de la intersección de las calles España y San Lorenzo, en un movimiento que tuvo sus réplicas en otra decena de ciudades de la provincia de Santa Fe. Protestas similares se desarrollaron en San Juan, Mendoza, Tucumán y Salta, entre otras provincias en las que las manifestaciones se vienen replicando desde el comienzo de la semana. 

 

La base de los reclamos anidan en compromisos asumidos durante la gestión del ex ministro Juan Zabaleta, que había acordado con las organizaciones sociales un refuerzo para las partidas alimentarias, además de garantizar la provisión de herramientas y máquinas a las cooperativas. Los pedidos incluyen también la universalización de un bono de 45 mil pesos para todas las personas que no alcancen a cubrir la canasta básica y la renovación de los planes, a lo que el Gobierno anticipó hace rato su respuesta negativa.

 

En medio de ese cúmulo de demandas y de las posibilidades de acampes por tiempo indeterminado que las organizaciones no terminan de definir, el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni, metió la cuña chicaneando al Movimiento Evita, a cuya dirigencia acusó de estar “sentados en los sillones del Ministerio”. “A los comedores de ellos tampoco les llega la comida, pero a sus dirigentes parece no molestarles tanto”, dijo este jueves.

 

Alimentando la tensión, a la salida de la reunión del miércoles se hizo mención a la  información periodística que señalaba la existencia de beneficiarios del Potenciar Trabajo que habrían comprado "dólar ahorro", según un relevamiento de la AFIP. En ese marco, Tolosa Paz advirtió que el Gobierno va a profundizar la articulación y entrecruzamiento de datos con otros organismos del Estado para la validación de identidad de beneficiarios y beneficiarias de todos los programas sociales. La advertencia estuvo dirigida a aquellos casos en los que pudiesen hallarse incompatibilidades, que "serán suspendidos inmediatamente".

 

"Es muy raro lo que acaba de ocurrir y tiene que ver con una campaña. Hay que eliminar programas sociales porque el Fondo dice que hay que gastar menos: esto tiene este origen", denunció Belliboni en la previa al inicio de las movilizaciones que este jueves, por primera vez, le plantaron una foto nacional a la exdiputada bonaerense que ocupa una de las oficinas más calientes de toda la 9 de julio, la avenida más ancha del mundo que, sin embargo, ya no contiene la totalidad de una protesta social desbordada.

 

Alonso, ministro de Seguridad: Axel Kicillof es el dirigente peronista con mayor liderazgo
Martín Menem y Gabriel Bornoroni participaron de la noche más convocante del Festival de Jesús María.

También te puede interesar