“Lo que estamos enfrentando es muy fuerte, quieren hacernos retroceder a tiempos de la colonia y nosotras decimos que vamos a seguir construyendo unidad popular, proyecto popular, gobierno popular, y (las elecciones de) 2023 es con nosotras, es con Cristina”, dijo la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, durante el cierre del plenario de trabajadoras, que se realizó en la Universidad de San Luis, en el marco del 35º Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Intersexuales, Bisexuales y No Binaries. En diálogo con Letra P, reafirmó: “El desafío para 2023 es que Cristina sea presidenta”.
“Lo que no logra hacer el sindicalismo de los varones, lo hace el sindicalismo feminista”, aseguró la dirigente social, sindical y feminista, secretaria de Igualdad de Género y Oportunidades de la central que conduce Hugo Yasky, quien también condenó el intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner, reclamó una reforma judicial feminista y pidió la liberación de Milagro Sala y de las mujeres mapuches detenidas en Villa Mascardi.
La ministra bonaerense sostuvo que uno de los aspectos centrales a debatir tiene que ver con el avance de las derechas conservadoras en el mundo, en la región y en la Argentina. Sin embargo, destacó que en su recorrida por los territorios advierte que en cada pueblo y localidad hay mujeres organizadas, hay feminismo y diversidad. “El pensamiento conservador fascista, neo colonial, es minoritario en nuestra sociedad pero tiene medios masivos que le dan una amplificación enorme. Somos mucho más, sin duda, quienes abrazamos los valores humanitarios, los valores de empatía con el otro y con la otra”.
La centralidad política que supo tener en el programa de gobierno del Frente Todos la agenda de géneros y diversidad, con la sanción de la Ley 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo como punto más álgido, viene evidenciando un retroceso desde las elecciones legislativas. Díaz reconoce que hay “evidentes problemas políticos” en la alianza de gobierno, y señala que la agenda prioritaria hoy es económica.
“El problema fundamental que tenemos en la Argentina tiene que ver con los precios, la inflación que desorganiza la vida familiar y personal en nuestras comunidades. La recuperación de los salarios es una clave central. Cuando nuestro pueblo está sufriendo, y particularmente las mujeres que son las que paran la olla, esa es la agenda prioritaria. Ese es el eje central que tiene que tomar la agenda del feminismo”, señaló. Para la ministra, hubo avances como la legalización del aborto y la ley de inclusión laboral trans; que se ha recuperado el empleo y el crecimiento pero sin redistribución de las riquezas: “Esta redistribución de la riqueza tiene que reducir brechas de desigualdad de género y esa es la prioridad del feminismo”.
En relación con la renuncia de Elizabeth Gómez Alcorta, ocurrida un día antes del Encuentro, dijo que entiende la decisión de la ahora exministra de Mujeres, Géneros y Diversidad: “Lo que hicieron fue una vulneración de derechos flagrantes”. “Ella, además, tiene una trayectoria como abogada de derechos humanos y especialmente de defensa de pueblos originarios, por lo tanto ha sentido una contradicción política en torno a la continuidad”, sostuvo Díaz.