INTEGRACIÓN REGIONAL

Productores de tabaco realizan una misión técnica y comercial en Brasil

La comitiva, en la cual participan integrantes de la cámara tabacaleta de Jujuy, está encabezada por el funcionario del Ministerio de Economía Jorge Solmi.

Integrantes de la Cámara de Tabaco de Jujuy iniciaron una gira misión técnica y comercial por el sur de Brasil, país donde se destaca la producción tabacalera. La actividad está encabezada por el secretario de la Unidad de Coordinación Federal y Operativa Agropecuaria del Ministerio de Economía, Jorge Solmi

 

“Se trata de una misión  técnica y comercial que tiene por finalidad analizar el desarrollo de la campaña 2021/2022, sus perspectivas y proyecciones para la próxima cosecha de tabaco, como así también analizar el mercado internacional de este sector, el stock, la producción y su comercialización”, sostuvo el funcionario, quien acompaña a la delegación de la entidad jujeña que preside Pedro Pascuttini.

 

La recorrida incluye una visita la ciudad de Santa Cruz Do Sul, en el estado Río Grande del Sur, donde se encuentra el centro de comercialización de tabaco Virginia y la planta de granos de soja, maíz y trigo "más importante de esa región".

 

El grupo por el cónsul argentino Jorge Enrique Perren y mantuvo una reunión con las autoridades de la Asociación de Plantadores de Tabaco (AFUBRA), liderada por Benicio Werner.

 

“Tratamos diversos temas en común, además de conocer el centro de diversificación que posee la entidad brasilera para sus asociados, que es uno de los centros modelos en el vecino país”, señaló Solmi. 

 

Por otra parte, también se recorrió la sede de  Profigen, una empresa dedicada al desarrollo de semillas con presencia en diferentes países productores. Además, la misión argentina visitó Sinditabaco, que es el organismo que nuclea a las entidades comercializadoras de tabaco.

 

Brasil registró durante la última cosecha 2021/2022 una producción total de 560.181 toneladas de tabaco psociinadolo en el grupo que lidera el comercio mundial.

 

Victoria Villarruel y José Mayans, jefe de Unión por la Patria. 
Mauricio Macri.

También te puede interesar