SANTA FE (Corresponsalía) El calendario electoral y la posibilidad de que el gobernador Omar Perotti elija el mes de septiembre para realizar las elecciones es un tema que se metió de llenó en la agenda política y echó raíces en la oposición. Julián Galdeano, diputado provincial del radicalismo y dirigente muy cercano a la senadora Carolina Losada, dialogó con Letra P sobre los comicios del 2023.
El legislador cree que el gobernador debe convocar a todo el arco opositor para hablar acerca de las fechas electorales y la transición de gobierno. A su vez, Galdeano se mostró confiado de que la oposición vuelva a gobernar la provincia y dijo que “en su psicología el peronismo santafesino ya da por perdida la elección” y luego agregó: “me da la sensación de que han tirado la toalla”.
Por otra parte, el radical negó que la fecha de la elección pueda generar inconvenientes en el armado opositor. “Venimos trabajando bien entre todos, no veo que sea un obstáculo la cercanía o la lejanía con el cronograma nacional”, remarcó.
-¿Qué opinión tiene sobre la posibilidad de que Perotti haga las elecciones generales en septiembre?
-Es una facultad constitucional del gobernador de la provincia. La buena práctica democrática indica que la fecha debe fijarse con un mínimo poder de consenso y consulta con las fuerzas políticas de la oposición. Pero, en la práctica no afecta mucho si la fecha es más o menos cerca de la elección nacional. Cada uno lo interpretará cómo quiera.
-¿Qué postura llevarían a esa reunión?
-Nos gustaría que el cronograma electoral 2023 sea producto de una conversación institucional entre la oposición y el Poder Ejecutivo y que se defina con una síntesis política. Después, las fechas no cambian mucho, tiene ventajas y desventajas entre un escenario y otro. Hablo en términos institucionales, no electorales, porque nadie tiene claro a quién beneficia y a quién perjudica.
-¿Cuáles serían esas ventajas o desventajas?
-Es real que una elección muy separada de la fecha de asunción genera un vacío de poder si quien está gobernando pierde la elección, y también es cierto que una elección cercana a la nacional hace que el debate se contamine por los debates nacionales. Ambas opciones tienen pros y contras. Lo importante es que esto sea consultado y nos pongamos de acuerdo entre todos para ver qué es lo mejor para los santafesinos.
-¿Por qué creé que Perotti podría decidir acercar las elecciones a las nacionales? Se habla de que podrían mejorar algunos indicadores de la economía, entre otras cosas.
-Creo que el análisis del Ejecutivo es voluntarista. Nada indica que haya un plan para que mejore la situación de la economía en la Argentina y se reduzca la inflación. Pero, más allá de esto, creo que en su psicología el peronismo santafesino ya da por perdida la elección, aunque nunca está dicha la última palabra porque en esto la gente tiene que votar. Pero me da la sensación de que han tirado la toalla y que en ese sentido Perotti piensa que no le gustaría estar en la piel de un gobernador que en junio o julio prácticamente ya está recluido como hoy Alberto Fernández. Por eso es importante que nos planteemos cómo debería ser la transición entre un gobierno y otro más allá de la fecha de las elecciones.
-¿Que las elecciones sean en septiembre puede generar algún inconveniente al intento del armado del frente opositor?
-No, nosotros venimos bien. Estamos consolidándonos. Vamos a estar a la brevedad realizando una actividad que tiene que ver con defender a Santa Fe en las discriminaciones que viene sufriendo en el presupuesto nacional. Venimos trabajando bien entre todos, no veo que sea un obstáculo la cercanía o la lejanía con el cronograma nacional.