PROYECCIÓN '23

Tres caminos a ninguna parte, las opciones en danza del FdT en Neuquén

Sin poder de fuego, el panperonismo se estanca. Un sector busca acordar con Figueroa. Martínez estira una definición. El kirchnerismo, atado al plan de Rioseco.

NEUQUÉN (Corresponsalía Patagonia) Como en Río Negro, el rumbo del panperonismo neuquino es incierto. Atado a la suerte de un gobierno nacional que trasluce a cielo abierto sus diferencias y en el que no hay claridad sobre las candidaturas ni tampoco sobre su proyecto, la versión patagónica del Frente de Todos (FdT) pretende alcanzar la salida más decorosa para un electorado que le resulta esquivo en instancias provinciales. Por ahora, son tres opciones las que se dejaron correr, lejos del protagonismo de otros tiempos: una colectora adherida a la propuesta del emigrado del MPN, Rolando Figueroa; un acuerdo que encabece Ramón Rioseco junto a un sector del radicalismo y una tercera en la candidatura del titular del PJ local, Darío Martínez, quien abandonó la Secretaría de Energía con el arribo de Sergio Massa a la cartera económica. Por ahora, sin enunciaciones, cualquier opción parece viable ante la falta de competitividad electoral.

 

La única realidad es que el Partido Justicialista (PJ), columna vertebral de la alianza, conformó una mesa de acción política para analizar sus variables. El límite, machacan, es el PRO y no la Unión Cívica Radical (UCR), que a través del concejal Juan Peláez selló acuerdos con Rioseco en el plano municipal de la capital. Esa variable, advierten en el peronismo neuquino, es posible si todos los sectores ceden algo. En eso coinciden otros partidos como el Frente Grande, Kolina, el Frente y la Participación Neuquina, y Unidad Popular. “El acuerdo es con aquellos que tengamos una visión similar, pero en principio hay una mirada común de lo que es la provincia y de lo que es el país”, graficó el diputado Guillermo Carnaghi, en clara alusión al gran frente anti-MPN, un proyecto que también seduce a Juntos por el Cambio (JxC), y del que el exintendente de Cutral Co fue precursor.

 

La segunda de las opciones es sumarse como colectora de Figueroa, el candidato del momento. Como arenga el macrismo, hoy agazapado hasta que llegue fin de año y se aclare el panorama en cuanto a la fecha de las elecciones a la gobernación, un sector del PJ analiza esa alianza. Motorizada por el intendente de Centenario, Javier Bertoldi, y el Movimiento Evita, la posibilidad del acuerdo tiene sus chances. El oficialismo, según confiaron en el entorno del gobernador Omar Gutiérrez a Letra P, estiman que se votará entre marzo y septiembre, un plazo tan amplio que caben en él tanto el efecto sorpresa como la desorientación.  

 

Figueroa, abierto al diálogo con todo el arco opositor de la provincia, escuchó la propuesta de su colega en el Congreso, la diputada peronista Tanya Bertoldi. Defensora de los intereses de su tío, Bertoldi adelantó las negociaciones que se estiran ante la ausencia de certezas respecto del calendario electoral.

 

Una tercera iniciativa, la candidatura de Martínez, hoy es un interrogante. El presidente del PJ no abandona el bajo perfil que cultivó desde que salió de la cartera energética. Sus voceros, como el legislador Darío Peralta, también retrocedieron en sus declaraciones, que habían sido estruendosas cuando se lanzaban dardos con el sector de Oscar Parrilli antes de conformar una lista de forzada unidad que dejó en carne viva las serias dificultades del exinterventor de la AFI para manejar el partido.

 

El PJ en Neuquén tiene tres opciones camino a 2023

“El peronismo neuquino atraviesa su peor momento histórico. Sin espacios para los debates, con escasa incidencia en los temas de preocupación de los neuquinos y neuquinas, y con referentes con mínima ponderación positiva de la sociedad. En consecuencia, el FdT agoniza víctima de personalismos estériles, sin apertura a la participación y la democracia interna”, razonó el legislador Sergio Fernández Novoa, ante la consulta de Letra P. Voz de Parrilli en su pago chico, quien fuera autoridad en la agencia Télam durante el gobierno kirchnerista, se descargó. “La única candidatura explícita en el FdT es la de Rioseco”, se quejó.

 

“El peronismo reclamó durante años tener su candidato propio, sin embargo, al menos hasta ahora, los candidatos ´naturales´ brillan por su ausencia. El calendario electoral cobra su dinámica cuando se conoce la fecha de las elecciones provinciales”, continuó. Fernández Novoa se mostró crítico de quienes pretenden acordar con el exvicegobernador emepenista. “El MPN tiene dos candidatos camino a 2023: Koopmann y Figueroa. Me cuesta entender qué los diferencia para que haya tanto entusiasmo en algunos dirigentes del peronismo en acordar con Rolo”, disparó.

 

Con el mundo empresario, sindical y político convulsionado por la ruptura que fragmenta al MPN, el peronismo llega a otra instancia electoral sumergido en interrogantes. ¿Podrá lograr una opción que seduzca al electorado? ¿Tendrá la capacidad de acuerdo para competir en una opción ganadora, como la de Figueroa? El tiempo apremia y los caminos se cierran.

 

Esteban Cimolani, Rolando FIgueroa y Mariano Gaido.
Walter Cortés se suma desde Bariloche al frente que arma Alberto Weretilneck en Río Negro.

Las Más Leídas

También te puede interesar