ELECCIONES 2023

Plan MK: la idea de atrasar las PASO gana terreno dentro y fuera del FdT

Máximo Kirchner propuso que el plazo entre las primarias y las generales sea más corto. En la Casa Rosada creen que es posible. La oposición acompañaría.

Con la suspensión ya casi descartada por falta de consenso interno, el Frente de Todos (FdT) explora ahora la posibilidad de postergar las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) para acortar el plazo hasta las generales de octubre de 2023. La idea fue blanqueada este lunes por Máximo Kirchner, podría tener el aval de la Casa Rosada y también de la oposición, que se había abroquelado en su defensa.

 

“Entendemos que el plazo entre las PASO y las generales tiene que ser más corto”, dijo Kirchner en diálogo con El Destape. En la misma entrevista, el presidente del PJ bonaerense dijo que sería “por lo menos, extraño”, que Alberto Fernández se sometiera a una competencia interna en las primarias con otros dirigentes de su espacio.

 

Las declaraciones de Kirchner clausuraron, así, las especulaciones sobre la posibilidad de suspensión de las PASO, que se instaló hace semanas en el oficialismo, impulsada por dirigentes del propio cristinismo, como el secretario general de La Cámpora, Andrés Larroque. La propuesta, que ya había sido rechazada por la mayoría de la oposición, nunca consiguió consenso interno. Mientras que el Instituto Patria, la mayoría de los gobernadores y Sergio Massa bregaban por la suspensión, la Casa Rosada y los movimientos sociales expresaron abiertamente su rechazo a la iniciativa.

 

Kirchner abrió la puerta al plan B, que podría tener respaldo en otros sectores del oficialismo. “Es posible, se puede ver”, le dijeron cerca del Presidente a Letra P, ante la consulta sobre la propuesta del diputado. En el Instituto Patria afirman que siempre vieron que el plazo de casi 80 días que debe transcurrir entre las elecciones primarias y las generales, de acuerdo al cronograma electoral vigente, es demasiado largo en términos de efectos políticos. El plazo más conveniente, creen, sería el que actualmente rige para el intervalo que hay entre las elecciones generales y el ballotage, de cuatro semanas.

 

Lo que ocurrió en las últimas presidenciales marca lo que tanto el oficialismo como la oposición temen que se repita. En 2019, el FdT dio el batacazo en las elecciones primarias del 11 de agosto, cuando consiguió el 47,8% de los votos, frente al 31,8% que obtuvo Juntos por el Cambio, con la fórmula que encabezaba el expresidente Mauricio Macri. El resultado de la diferencia abismal que marcaron las urnas fue un descalabro económico total

 

Al día siguiente de las primarias, el precio del dólar subió de 42 a 60 pesos, la bolsa tuvo una caída estrepitosa y se disparó el riesgo país. Los días posteriores profundizaron la crisis. El gobierno de Macri quedó debilitado en lo político y fue Fernández, por entonces todavía candidato del FdT, quien debió hacer declaraciones públicas para calmar el ánimo de los mercados y frenar la tendencia devaluatoria. Aunque el oficialismo logró una remontada en las generales, lo que siguió hasta las elecciones del 27 de octubre fue una sangría de fin de ciclo, el camino anunciado hacia al triunfo del FdT.

 

El antecedente, presente en la cabeza del peronismo y de la oposición, podría llevar a un acuerdo parlamentario para postergar la fecha. En JxC reina la certeza de que ganarán las elecciones presidenciales de 2023 y que eso quedará plasmado en las PASO. Por eso, cuando el FdT puso sobre la mesa el debate sobre la suspensión de las primarias, dentro del bloque del espacio opositor en Diputados comenzaron las conversaciones sobre la posibilidad de acortar el periodo entre ambos comicios. “Coinciden en que es un problema que haya tanto tiempo entre una elección y la otra”, dijo a Letra P una fuente del bloque del PRO. En el radicalismo también habría consenso.

 

Hasta el momento, la idea forma parte de las conversaciones informales, por lo que no quedó plasmada en ningún proyecto de ley. La Cámara de Diputados está abocada al debate sobre el Presupuesto 2023, que se votará esta semana en el recinto y luego llegará el turno del Senado. Para evitar el traspié del año pasado, Massa y el Presidente bajaron la orden de evitar a toda costa que ese debate no quede atravesado por otras cuestiones políticas, como la suspensión o postergación de las PASO. El tema quedará para el último tramo del año y coincidirá, posiblemente, con al grilla del Mundial, que concentrará la atención ciudadana y mediática.

 

La postergación le cae como anillo al dedo a Massa. Como contó Letra P, el ministro de Economía busca correr lo máximo posible la fecha de las elecciones para ganar tiempo en la gestión y poder mostrar mejores resultados, en particular en materia de inflación. Un mes de ventaja sería vital en su lucha contra el tiempo.

 

Más allá de la discusión sobre la fecha, en la Casa Rosada tomaron nota de la mención que hizo Kirchner sobre la participación del Presidente en las PASO. Las posibilidades son dos: o bien Kirchner quiso reafirmar que Fernández debe ser el único candidato - algo poco probable, dado el estado de las relaciones entre la Rosada y el cristinismo - o, por el contrario, fue un planteo para sugerirle que se baje de la competencia y le deje lugar a otros referentes del FdT. En el entorno presidencial prefirieron evitar la interpretación.

 

fernandez ultima en nueva york los detalles de la bilateral con biden
para fernandez, el renunciamiento de macri no impacta en el fdt

También te puede interesar