La Legislatura de Río Negro aprobó en primera instancia las modificaciones a la ley electoral impulsadas por el oficialismo, que establecen el desdoblamiento obligatorio de las elecciones provinciales del calendario nacional y habilitan un sistema de colectoras. La iniciativa es parte de la ofensiva del líder de Juntos Somos Río Negro (JSRN), Alberto Weretilneck, para marcar la cancha de cara a las elecciones de 2023. Con el objetivo de conseguir un tercer mandato al frente de la gobernación, el senador despliega una estrategia que busca arrastrar a sectores de la oposición detrás de su sello. Inicialmente, el texto pretendió condicionar a la gobernadora Arabela Carreras y ponerle límites al Ejecutivo para fijar la fecha de los comicios. Sin embargo, el amague fue suficiente: tras un par de chispazos, la mandataria anunció de manera informal que se votará el 16 de abril y el artículo en cuestión salió del proyecto.
La reforma, que por su carácter requiere de un tratamiento en “segunda vuelta”, fue aprobada este jueves con 36 votos de JSRN, Unidad Ciudadana, el Frente Renovador y del legislador Marcelo Mango (Frente de Todos). El proyecto recibió ocho votos en contra: siete del Frente de Todos y Juan Martín, de Juntos por el Cambio.
El bloque oficialista que preside Facundo López defendió la propuesta que permite a las agrupaciones políticas “acuerdos de adhesión de boletas” y “entendimientos similares con más de una agrupación”, un sistema de colectoras que consideró que no cambia las reglas, sino que ordena antecedentes electorales de la provincia y los incluye en la normativa.
El sistema de colectoras aparece como un puente para que sectores del peronismo y el radicalismo se sumen al caudal electoral del oficialismo. Como contó Letra P, la creación del frente Nos Une Río Negro, que se escindió del Frente de Todos, y el sector de la UCR que no comulga con la candidatura del diputado PRO Aníbal Tortoriello surgen como las potenciales alianzas de JSRN.
La oposición acusó a JSRN de pretender “sacar ventajas” en las próximas elecciones, pero López insistió en afirmar que “no hay trampa” porque el proyecto busca “adecuar la norma a la práctica” de colectoras en Río Negro.
El texto establece que Río Negro no podrá fijar sus elecciones de forma simultánea con los comicios nacionales.