LA DEUDA

FMI: el Gobierno convoca "a todas las provincias" con chicana para JxC

Cuestionó a la oposición por no participar del encuentro con Guzmán. Le respondió a Larreta y prometió llevar el debate económico el Congreso.

El Gobierno apuntó este martes contra los gobernadores de la Unión Cívica Radical (UCR) y el jefe de Gobierno de la Capital Federal, Horacio Rodríguez Larreta, por negarse a participar del encuentro con el ministro de Economía, Martín Guzmán, sobre el estado de las negociaciones de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Lo más razonable es que todos los gobernadores de todas las provincias estén” presentes porque es “un tema de Estado” y “no hay excusas” para ausentarse, dijo la administración del Frente de Todos.

 

"Lo más razonable es que mañana (miércoles) los gobernadores de todas las provincias estén en este marco institucional al cual han sido convocados ya que tantas veces hablan del diálogo y consenso y de la necesidad de tratar entre todos los temas de Estado", afirmó la portavoces de Presidencia, Gabriela Cerruti, en declaraciones a la agencia oficial Télam.

 

La funcionaria apuntó específicamente contra los gobernadores radicales Gerardo Morales, de Jujuy; Gustavo Valdés, de Corrientes, y Rodolfo Suárez, de Mendoza, como así también contra Larreta, quienes adelantaron que no asistirán al encuentro porque se trata, denuncian, de una “reunión política”.

 

"La invitación del Gobierno es una invitación institucional, democrática, transparente, para todos los gobiernos que forman parte de un Estado nación que negocia con otras 200 naciones en el marco del Fondo Monetario Internacional”, sostuvo Cerrutti y agregó: “La intención es solucionar el problema de una deuda que contrajo otro gobierno y que van a tener que seguir pagando los gobiernos que vengan".

 

"Lo más razonable, justo, transparente y democrático es que se dé esta conversación en el marco de la relación con todas las provincias", profundizó la portavoces al considerar que el problema de la deuda externa con el organismo de crédito “no es algo que se termine con un gobierno”.

 

“Ayer (por el lunes) dijeron que uno de los problemas era que si había empresarios y sindicalistas ellos no se sentaban. No entendemos la postura de no compartir una mesa de trabajo, de diálogo institucional, con empresarios y sindicalistas, pero nos parece que, si esa era una de las condiciones, no hay ningún problema en hacer primero el encuentro con los gobernadores y, después, el encuentro con los empresarios y sindicalistas", agregó.

 

Asimismo, Cerruti no descartó la posibilidad de llevar el diálogo al Congreso, como reclama Juntos por el Cambio (JxC), y rescató que el Frente de Todos presentará ante el Poder Legislativa el “plan plurianual y el acuerdo con el FMI seguramente en extraordinarias”. “Si además los jefes de bloque quieren tener más información, también van a ser convocados para tener toda la que requieran”, profundizó.

 

Por último, Cerutti le respondió a Rodríguez Larreta, quien denunció que el encuentro que se llevará a cabo en el Museo del Bicentenario “es una reunión política”. "No terminamos de entender la distinción entre trabajo y política viniendo de un dirigente político", completó.

 

Axel Kicillof lanza el MDF en La Plata.
Diego Cardozo fue absuelto en la causa por la muerte de bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba

También te puede interesar