Municipios

Balcarce: alarma en el FdT por el desembarco de un exfuncionario de Vidal

Martín Heinrich, otrora socio del exministro Villegas, se hará cargo del servicio sanitario municipal. Concejala alza la voz y marca “preocupación”. Planteos.

Un foco de conflicto se encendió por estas horas en el distrito de Balcarce, donde el Frente de Todos (FdT) -en voz de su cabeza de lista en 2021 y actual concejala, Graciela Pilone- salió al cruce de la designación del exfuncionario vidalista Martín Heinrich al frente de la flamante Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM) que, a partir de febrero, estará a cargo del servicio sanitario en el distrito.

 

En una conferencia de prensa realizada este jueves con su par de bloque Florencia García, Pilone manifestó “preocupación” ante este desembarco, al dar cuenta del pasado reciente de subejecución de obras hidráulicas en tiempos donde Heinrich fue director provincial de Agua y Cloacas de la gestión bonaerense de María Eugenia Vidal. Pero también radicó su inquietud en la “razón social ampliada” de la sociedad que reemplazará a la empresa Aguas de Balcarce S.A. en la prestación de ese servicio, pero que, en su constitución, Obras y Servicios Balcarce S.A. (Osebal) –así se denominará la firma que tendrá a Heinrich de presidente– extiende su objeto a múltiples ramas.

 

“La preocupación es que no solo va a tener a cargo el saneamiento de aguas y cloacas de Balcarce y delegaciones, sino que también la razón social ampliada de la SAPEM habilita que puedan avanzar sobre otros aspectos por fuera de la prestación del servicio de agua”, destacó Pilone a Letra P, a la vez que ancló sus inquietudes en un aspecto en particular: “Está directamente ligado a Villegas”, sostuvo en alusión a las sociedades que Heinrich integró años atrás con el exministro de Trabajo vidalista Marcelo Villegas, quien hoy aparece en el ojo de la tormenta por el Gestapo-gate.

 

Pilone, que accedió al Concejo Deliberante en diciembre último, detalló que la ordenanza que habilitó la conformación de Osebal fue aprobada en octubre pasado, en un contexto donde Heinrich ya asomaba en el distrito como “asesor ad honorem” del intendente Esteban Reino (UCR – JxC), aunque se notificaron de su inclusión al frente del directorio “hace diez días” en el marco de una reunión informativa en el Concejo.

 

El sistema sanitario estaba en manos de Aguas de Balcarce S.A. desde 1994. En febrero del año pasado, a raíz de denuncias por falta de inversión, falta de agua y calidad de la misma en algunos barrios, el Ejecutivo decidió rescindir la concesión, con un año de prórroga. En ese lapso se diseñó Osebal, que entrará formalmente en funciones el 4 de febrero próximo.

 

Allí, el capital mayoritario es municipal, aunque podrá promover la participación e iniciativa privada, en particular a través de la integración de capital social, “sin resignar la capacidad última de decisión, las facultades y derechos tutelares y regulatorios de la Municipalidad”, según establece la normativa.

 

Pero donde centra sus inquietudes la concejala del FdT es en el objeto social de la SAPEM, ya que en su ordenanza de creación no solo establece que tendrá por objeto “la operación, mantenimiento y administración” de las instalaciones y las obras que conforman el sistema sanitario del distrito de Balcarce y todas las redes, sino que también tiene facultades para explotar el uso de la red de fibra óptica y sistema de comunicaciones multimediales de propiedad de la Municipalidad”, además de poder prestar servicios telefónicos, de telecomunicaciones y/o energías renovables, incluyéndose en esta última “la producción hidráulica, eólica, termosolar, fotovoltaica o a partir de biomasa, producción, tratamiento y comercialización de bicombustibles y productos derivados” entre otras cosas que van desde hacer cobranzas hasta brindar servicios al agro.

 

También, podrá “asociarse con otras sociedades” y realizar “actividades inmobiliarias, de importación y exportación, industriales, comerciales, de consultoría y de cualquier otra naturaleza, vinculadas al objeto de la Sociedad”, además de “desarrollar consorcios urbanísticos”.

 

En el aspecto inmobiliario, Pilone prende alarmas al recordar que en 2019 surgió una polémica por adjudicación de terrenos fiscales, caso que –afirma– “está en el Tribunal de Cuentas de la provincia”. Asimismo, la concejala señaló que, en 2020, junto con manifestaciones vecinales y ambientalistas lograron frenar la “instalación de conglomerados urbanos en una de nuestras sierras”. Con esos antecedentes, la edil del FdT eleva planteos y requerimientos de mayor información al Ejecutivo municipal sobre los planes que la SAPEM tiene en esos rubros. Mientras, destaca que Osebal asumirá “con aumentos del servicio de agua ya aprobados” por el Concejo donde, aclara, el FdT se encuentra en franca minoría respecto del bloque de JxC.

 

Como contó oportunamente Letra P, Heinrich, un ingeniero que se especializó en “privatización de Servicios Públicos” en la universidad británica de Reading, compartió con Villegas la experiencia privatista de Aguas Argentinas, pero también una serie de sociedades, algunas que culminaron en quiebra.

 

A la administración Vidal llegó como uno de los hombres de confianza del entonces ministro de Infraestructura vidalista Roberto Gigante, otro de los participantes de la reunión donde Villegas dio cuenta de sus deseos de contar con una Gestapo para “terminar” con los gremios. Heinrich llegó a tener a cargo desde el proceso licitatorio la obra más significativa promocionada por Vidal: el acueducto Bahía Blanca-Río Colorado, obra que finalmente fue desactivada.

 

En su gestión al frente del área de Agua y Cloacas bonaerense, Heinrich fue centro de cuestionamientos y pedidos de informes por obras presupuestadas, pero no ejecutadas. Desde planteos en la Legislatura hasta varios concejos deliberantes, la preocupación por obras no ejecutadas apuntó al rol de Heinrich, quien, ahora, dispara alarmas y rechazo del FdT en su nuevo destino.

 

Florencia Carignano, líder de La Cámpora en Santa Fe
Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

También te puede interesar