El dólar blue anotó este viernes un nuevo récord al sumar $4, con respecto al cierre de este jueves, y se vende a $219 en el mercado paralelo, mientras que las cotizaciones financieras continuaron también con tendencia alcista. En tanto, la brecha cambiaria con el dólar mayorista trepó casi al 110%, que quedó en $104,34 para la venta y de cerca de 100% en comparación con el promedio minorista.
La moneda norteamericana alcanzó, de esta manera, una suba de $13 desde su mínimo mensual, que se había registrado 3 de enero. En la última semana, en tanto, el aumento fue de $9,50, el más destacado en siete meses.
Los indicadores negativos también impactaron sobre el riesgo país, el indicador de la consultora JP Morgan, que subieron un 0,9% y llegaron hasta los 1.907 puntos, el registro más alto desde el canje de los bonos argentinos en septiembre de 2021.
Con estos números la semana financiera cerrará de forma negativa para el ministro de Economía, Martín Guzmán, al sufrir las consecuencias de las diferencias que todavía persisten en la reestructuración de la deuda de 44 mil millones de dólares contraída por el expresidente Mauricio Macri y que esta semana llevaron al canciller, Santiago Cafiero, a Washington para mantener una serie de encuentros con el gobierno de Joe Biden en pos de alcanzar un acuerdo que evite la cesación de pagos por parte del Estado argentino.