ELECCIONES 2021

Volver a empezar: el oficialismo busca una brújula para retomar la campaña

El Gobierno activó las mesas de rosca del FdT en La Plata y en la Casa Rosada. Jefaturas en debate y nuevos actores. Política y discurso, en veremos.

Con la catástrofe electoral de las primarias sobre la mesa y las internas contenidas, el Frente de Todos (FdT) intenta reordenar la campaña nacional de cara a las generales del 14 de noviembre, con jefaturas que recién empiezan a delinearse y todavía sin discurso ni mensaje definidos.

 

La maquinaria se puso en marcha, pero las certezas escasean. Ya sin Santiago Cafiero en la jefatura de Gabinete, su lugar como coordinador de la campaña nacional también quedó vacante. En la Casa Rosada señalan que su reemplazante en el Gobierno, Juan Manzur, también ocupó su silla en la campaña, acompañado por el ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro.

 

Fuera de Balcarce 50, el esquema no se ve tan definido. “No se sabe quién es el jefe todavía. Los roles no están claros. Hay que definir la política”, apunta un hombre que integró la mesa de campaña de las PASO. Por lo pronto, Manzur y De Pedro reparten roles y se ocupan de la relación con las provincias para decidir qué políticas específicas necesita cada distrito para tratar de achicar diferencias o revertir el resultado de las PASO, según cada caso.

 

Con esa idea, en los últimos días pasaron por la Casa Rosada los gobernadores Jorge Capitanich(Chaco), Omar Perotti(Santa Fe), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Bordet(Entre Ríos) y Axel Kicillof (Buenos Aires). Todas provincias en las que el Gobierno cree que puede mejorar su desempeño en las elecciones y para las que diseña respuestas particulares. Cada gobernador llevó sus inquietudes.

 

En el caso de Santa Fe, Entre Ríos y La Pampa es central el diálogo que tendió con el campo el nuevo ministro de Agricultura, Julián Domínguez, para destrabar el conflicto de la carne. Para Perotti hubo respuesta doble: el nuevo plan de seguridad para combatir el narcotráfico en Rosario, que anunciaron este martes Manzur, De Pedro y Aníbal Fernández. Los ministros ofician como “intermediarios para destrabar problemas”.

 

La provincia de Buenos Aires tiene un capítulo aparte. Este martes, De Pedro ofició como anfitrión en la reunión que mantuvieron en su despacho el gobernador Kicillof, Máximo Kirchner, Sergio Massa, el flamante jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde, Manzur y Aníbal Fernández.  

 

El encuentro fue una segunda parte del que se celebró el lunes, en la gobernación bonaerense, con la presencia de Kicillof, Kirchner, Massa, Insaurralde, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, y el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y el ministro de Infraestructura bonaerense, Leonardo Nardini. Todos conforman la mesa que, señalan en la gobernación, ejerce una conducción colegiada de la campaña. Otros sectores, en tanto, preferirían centralizarla en una jefatura única, a cargo de Insaurralde.

 

Por lo pronto, en La Plata también empezó a funcionar, la semana pasada, una mesa de acción política con intendentes de la Primera y la Tercera secciones electorales. El esquema fue armado por Kicillof a pedido de los jefes territoriales, que empezaron a pisar más fuerte a partir de los desembarcos del lomense y Nardini en el gabinete bonaerense.

 

Mientras tanto, en el Complejo C Art Media, ubicado en Chacarita, donde funciona el búnker del FdT, empezaron a circular las primeras ideas para la nueva etapa, que todavía busca guía de discurso. Los actores que intervinieron en la primera etapa, por el ala cristinista, como Santiago Álvarez y Hernán Reibel, ya mantuvieron reuniones con la flamante secretaria de Medios, Valeria Zapesochny, mano derecha de Manzur. Desde Chacarita salió un borrador con un primer eslogan que no terminó de convencer a todos los socios con inherencia en la campaña.

 

La mesa que trabajó en la previa de las PASO contó entonces, además, con el asesoramiento del consultor Juan Courel, cuya presencia para la nueva etapa se puso en duda en los últimos días en distintos medios. “Si me consultan, estoy. Como siempre”, dijo Courel ante la consulta de Letra P. Dentro del oficialismo habían circulado versiones de que no había caído bien el análisis que Courel publicó en sus redes sociales horas después de la derrota. “Hice una autocrítica. Ojalá los demás también la hagan”, respondió el consultor a este portal.

 

A poco más de diez días del lanzamiento, lo que queda claro es que esta vez habrá 24 campañas provinciales, algo que no se vio de manera contundente en la previa de las PASO. “Los gobernadores quieren conducir la campaña en cada uno de sus distritos, de acuerdo a las necesidades de su electorado, y es lógico que así sea”, apunta una voz que trabaja en el armado de los lineamientos del discurso. Ese fue uno de los pedidos que escuchó el presidente Alberto Fernández en la reunión con mantuvo con los gobernadores y la gobernadora Alicia Kirchner la semana pasada en La Rioja, cuando el nuevo gabinete recién se acomodaba tras la crisis.

 

cristinazo
Toto Caputo y el equipo económico celebran

También te puede interesar