PASO 2021

Sexta: Juntos se agiganta en el sur y Gay pierde la interna

Juntos le saca 25 puntos al peronismo y consolida su hegemonía. De repetirse la elección, se quedará con ocho diputados. Gay, el perdedor de la interna.

Con los resultados irreversibles de este domingo, Juntos consolidó su hegemonía en la Sexta sección electoral. Como en 2017 y 2019, este año superaron nuevamente el 50% de los votos y le sacaron cerca de 25 puntos de diferencia a un peronismo que nunca terminó de consolidarse. Si se repite el resultado en los comicios generales de noviembre, la oposición ampliará su influencia en la Legislatura: pasará de seis a ocho bancas en la Cámara de Diputados en representación de esta región, mientras que el Frente de Todos caerá de cinco a cuatro escaños.

 

Con el 97,8% de las mesas escrutadas, la suma de las boletas de Diego Santilli y Facundo Manes en los 22 distritos de la Sexta sección electoral obtuvieron el 52,2% de los votos, mientras que la nómina que tiene como figura a Victoria Tolosa Paz sacó apenas el 27,4% de los sufragios. Si los resultados se mantienen de cara a la elección general de noviembre, la oposición logrará ingresar ocho nuevos representantes en la Cámara baja, lo que significaría ampliar su influencia, en tanto que el oficialismo deberá contentarse con ingresar cuatro. 

 

Es la tercera elección consecutiva que los partidos de esta alianza logran imponerse por amplia mayoría. En 2017, instancia en la que también se eligieron bancas en Diputados, Cambiemos obtuvo el 53,4% de los votos, mientras que la sumatoria del peronismo dividido apenas alcanzó el 35,2%: por un lado Unidad Ciudadana con el 23,6% y, por el otro, 1País con el 11,6%.

 

Dos años después, en 2019 en pleno auge albertista, la sección aún así se mantuvo firme en esta tendencia a favor del partido amarillo. En esa oportunidad, Juntos por el Cambio logró el 51,0% de las intenciones, mientras que el Frente de Todos obtuvo el 40,2%. 

 

En estos comicios, la interna le permitió a Juntos agigantar su influencia en el sur de la provincia de Buenos Aires, aunque los resultados del enfrentamiento interno entre la lista amarilla de Es Juntos y morada de Dar el Paso debilitó la centralidad política del intendente Héctor Gay, de Bahía Blanca, y puso a la Unión Cívica Radical en un lugar proyección. 

 

Es que, la primera boleta representada a nivel nacional por Santilli sacó 40,36%% de los votos en la interna, mientras que la nómina que pretende llevar a Manes al Congreso se impuso con el 53,6%. La lectura política en torno a la caída de la hegemonía de Gay en la Sexta sección electoral, y el crecimiento del radicalismo, quizá se explique por la falta de apertura de la lista que se confeccionó en Bahía Blanca y que lleva a Fernando Compagnoni, el presidente del Concejo Deliberante de esa ciudad como primer precandidato a diputado provincial. 

 

Los gobernadores le pidieron a Guillermo Francos que la Casa Rosada baje el nivel de violencia discursiva
Neuquén: en una decisión histórica, el MPN resolvió no participar de las elecciones de octubre

También te puede interesar