PASO 2021

El misionerismo impone su agenda en campaña y va por la zona franca

El oficialismo provincial buscará diferenciarse de Juntos y del FdT, que no alcanzaron la unidad y competirán en las primarias con varias listas.

“Reflotar la Zona Franca Aduanera es lo central, lo primero, principal”. Con esa frase, la segunda precandidata a diputada nacional del Frente Renovador, Claudia Gauto, marcó el territorio de la disputa en Misiones de cara a las elecciones primarias de septiembre. Gauto integra la lista del oficialismo provincial que está encabezada por el médico e intendente de Oberá, Carlos Fernández. En campaña y con agenda propia, el oficialismo provincial buscará diferenciarse de Juntos y del Frente de Todos, que no lograron la unidad y medirán fuerzas en las primarias. 

 

La frase de la actual presidenta del Parque del Conocimiento refleja el concepto que marca la Renovación: el Congreso debe servir para gestionar viejas demandas de Misiones y atenuar las eternas asimetrías que relegaron a la tierra colorada en el reparto de recursos e infraestructura. 

 

Aunque hay buena relación con la Casa Rosada, los precandidatos y las precandidatas de la Renovación en Misiones tienen una agenda propia que se diferencia de la que pueden ofrecer en campaña las fuerzas rivales, cuya estructura está doblegada a lo que se decida en Buenos Aires. Con más de 30 partidos como aliados, entre los que se encuentra el Partido Justicialista, que lleva a Carmen Mendez Ason como suplente en la nómina, la Renovación lidera en las encuestas y apuesta a repetir o mejorar el resultado de las legislativas locales de junio. Es el único espacio que no irá a internas y anunció a sus aspirantes bastante tiempo antes del cierre de listas. 

 

En campaña, el Frente de Todos (FdT) buscará fortalecer la “gobernabilidad” de Alberto Fernández y de Cristina Fernández de Kirchner, mientras los exCambiemos intentarán recuperar el terreno perdido con la derrota de Mauricio Macri en 2019. En cambio, la Renovación buscará sostener los reclamos provinciales bien altos, con la Zona Franca Aduanera como emblema. Pero, ¿por qué es tan importante esta ley que fue votada por el Congreso y vetada por el Presidente? porque le daría a Misiones una significativa baja de impuestos para la actividad industrial y el consumo y, así, poder competir en igualdad de condiciones con Brasil y Paraguay una vez que se abran las fronteras hoy cerradas por el coronavirus. 

 

La pandemia sirvió para comprobar que, con condiciones distintas, la economía podía florecer. De hecho, hoy la construcción, el empleo, la forestoindustria, la industria yerbatera, la venta de maquinaria agrícola y los patentamientos marcan récords de demanda y ventas. 

 

La preocupación está puesta en cuando se abran las fronteras y nuevamente se exponga a la provincia a la sangría permanente por la competencia paraguaya y la agresiva política de fronteras del Brasil de Jair Bolsonaro

 

Las oposiciones, divididas, no dijeron nada de esto en el inicio de la campaña. Cada cual atiende su juego interno en unas primarias que serán muy disputadas. 

 

El precandidato radical Martín Arjol y su compañera Úrsula Waidelich.

Cambiemos, que terminó segundo en las elecciones legislativas de Misiones, es el espacio más fragmentado ya que presentó cinco listas. Pese al eslogan “Juntos”, el radicalismo y el PRO van a las primarias con dos listas por cada espacio, mientras que el Peronismo Republicano apuesta a colarse con una nómina. 

 

El radicalismo, acostumbrado a las disputas intestinas, apuesta a quedarse con el liderazgo. Se enfrentan el concejal posadeño Martín Arjol -arriba en las encuestas-, con el diputado eldoradense Gustavo González, quien tuvo que pelear contra la proscripción de su propio partido, cuya cúpula prefiere a Arjol, apellido con linaje dentro del partido. 

 

El PRO también enfrenta a nombres de peso. Por un lado Martin Goerling, el exdirector de Yacyretá, con la bendición de Patricia Bullrich. En el otro rincón, Walter Kunz, un frustrado candidato a intendente de Montecarlo, pero con respaldos en la Sociedad Rural, donde había prendido su propuesta de plantar en Misiones miles de hectáreas de maíz transgénico para exportar a Brasil.

 

En tercera línea juega Pedro Puerta, el hijo de Ramón, exgobernador y exembajador macrista en Madrid. Al frente de un espacio denominado Activar, con el padrinazgo de Miguel Ángel Pichetto.

 

Martín Goerling, precandidato del PRO.

El Frente de Todos también se sumergió en una inesperada interna. Son secuelas del resultado de junio y del espacio perdido por el partido Agrario, que pasó de ser una alternativa provincial a quedar relegado en el armado kirchnerista que impuso a candidatos sin trayectoria política. 

 

La primera consecuencia fue la ruptura con la pata piquetera, representada por el diputado Martín Sereno, quien se alejó del partido agrario en medio de fuertes críticas, que alcanzaron a Héctor Bárbaro, el diputado nacional que se erigió en socio de Cristina Britez, la representante del kirchnerismo duro en Misiones, que va marcando territorio pese al retroceso en los votos. Ambos integraron la fórmula K en 2019 con Alberto y Cristina en la boleta. 

 

Al alejamiento de Sereno, que a último momento armó una lista propia, se le sumó el diputado provincial Isaac Lenguaza, quien quedó lejos en la lista de junio y perdió la posibilidad de ser reelecto. El abogado posadeño se mantuvo firme en la candidatura a diputado nacional, lo que obligó al espacio a ir a internas. 

 

Britez tenía dos nombres en carpeta para el sector K: Román Queiroz, empresario maderero y presidente de la Federación Argentina de la Industria del Mueble y Javier Gortari, exrector de la Universidad Nacional de Misiones y con una larga trayectoria con el compromiso social. Gortari pasó unos años en Nicaragua tras la dictadura de Anastasio Somoza y escribió varios libros sobre la economía yerbatera. Finalmente, el académico fue el ungido por Cristina Fernández. No hay certezas de quién pueda imponerse en este espacio.

 

entre rios: jxc desmiente una agresion y apunta a las mentiras del kirchnerismo y de bahl
tension en entre rios: un intendente denuncia agresiones y se calienta la eleccion provincial

También te puede interesar