BROTES VERDES

El Gobierno apalanca el turismo y busca meter un gol con el rebote

El sector viene del parate de la pandemia y muestra aumentos de facturación de tres dígitos con los subsidios del PreViaje. Esperan un millón de turistas.

A diez días de su lanzamiento, unas 8000 empresas de turismo y esparcimiento ya se inscribieron al programa PreViaje y las aerolíneas y grandes agencias de viajes muestran de golpe hasta 300% de crecimiento de su alicaída facturación, solo por el impacto del programa que subsidia a los turistas con hasta 50% de crédito a favor para gastar en cultura, gastronomía y viajes. La iniciativa, parida en medio de la crisis del coronavirus para asistir al sector más castigado por las restricciones de movilidad, parece cumplir con aquel anhelo de campaña del presidente Alberto Fernández  de "encender la economía".

 

Suena paradójico, porque el Previaje reinicia al sector que muestra la mayor cantidad de empresas y puestos de trabajo caídos, tanto formales como informales. Hasta mayo, la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) contaba casi 12.000 hoteles y restaurantes cerrados y 175.000 empleos perdidos. El Gobierno da por válida esa afirmación, algo distante de los números oficiales, por la informalidad que alcanza a buena parte del turismo. Pero desde el lanzamiento de la segunda edición del Previaje, los números que recopila el Ministerio de Turismo y Deportes de Matías Lammens son auspiciosos.

 

“Estamos muy contentos con el arranque del PreViaje y con una enorme expectativa", dijo Lammens a Letra P. "La primera etapa de PreViaje fue muy exitosa, y en esta segunda esperamos duplicar esos números, lo que significaría más de un millón de turistas viajando por el país y una inyección de liquidez enorme para este sector estratégico de la economía nacional”, agregó.

 

El ministerio empieza a ver en informes y declaraciones del sector privado rebotes de tres dígitos. Aerolíneas Argentinas informó que la venta de pasajes para noviembre (el mes en el que inicia el programa) se triplicó. Las grandes agencias de viajes, como Despegar o Almundo, relevaron rebotes fuertes en las búsquedas y reservas de paquetes turísticos. "Hay una reactivación muy grande del turismo para destinos de Argentina, como Bariloche y Mendoza", dijo a A24 María Laura Amorós, gerenta de Despegar. "En estos días, se triplicaron las ventas de semanas anteriores y tenemos buenas expectativas", coincidió ante El Cronista Francisco Vigo, CEO de CVC Corp, que controla Almundo, Avantrip y Biblos. "Hay que sostener el negocio para que los hoteleros, los que ofrecen excursiones, los restaurantes, todos, puedan seguir adelante, porque esto va a pasar, pero lo importante es que puedan llegar vivos después de la pandemia", completó.

 

La Cámara Argentina de Turismo (CAT) también celebró la iniciativa y pidió que quede como un incentivo permanente. "Tenemos muchas esperanzas puestas en la reactivación del sector, estamos trabajando para eso", indicaron en la entidad. "Queremos que PreViaje se quede para siempre, tanto para el extranjero como para la industria nacional, que sea parte de la conformación del turismo como una política de Estado", completaron.

 

La semana que viene será la hora de la verdad. Con el Travel Sale, un evento que cada año el sector turístico lanza para vender pasajes, estadías y paquetes a precios promocionales, el sector espera un fuerte rebote, apuntalado por los descuentos, el PreViaje y el Ahora 18. Si el primer verano del Frente de Todos en el poder fue récord para el turismo interno, con el dólar a $60 y una cruda recesión sobre los hombros de los argentinos, el rebote pospandemia con el tipo de cambio para viajar al exterior en 170 pesos ya se vislumbra con ocupación total.

 

Javier Milei, Kristalina Georgieva y Toto Caputo.
Energía licitará megabaterías

También te puede interesar