PASO 2021

El debate por el debate vuelve a avivar la interna de Juntos

Manes agita un mano a mano en TV. Santilli no quiere agua para el molino K. Conjeturas con números en mano y argumentos mirando a noviembre. Tolosa Paz espera.

Vuelven a tensionarse los cimientos internos de Juntos en la esfera bonaerense. En esta oportunidad, las fricciones tienen como disparador las posiciones encontradas en torno a un hipotético debate televisivo entre Diego Santilli y Facundo Manes. Luego del convite realizado a ambos precandidatos por el programa A dos voces (TN) a los fines de concretar un debate de cara a las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), el neurólogo recogió el guante a pocos días del ofrecimiento. Sin embargo, el exviceje de Gobierno porteño desistió mediante una carta en la que explicó que estará dispuesto a debatir “cuando sea oficializado el candidato a diputado”. Para el santillismo es una pérdida de tiempo.

 

Subido a la ola del debate, Manes no se quiere bajar: “Todavía estamos a tiempo de intercambiar ideas y construir juntos las mejores propuestas para fortalecer a la oposición y salir adelante. Necesitamos escuchar y debatir más, no menos”, apuró a Santilli vía Twitter, minutos después de conocerse la declinación de su oponente interno. En el entorno del neurólogo argumentan su insistencia a debatir en la necesidad de “conocer en mayor profundidad” las ideas de Santilli, ya que, “cuando gane Facundo” en septiembre, “va a tener que representar también esas ideas” camino a noviembre.

 

En el manismo dicen que la causa del rechazo del dirigente PRO a discutir por TV con el radical reside en el temor de que el neurólogo “sea mucho más solvente”. Incluso, algunas de las voces radicales abordadas por este medio atribuyen esas “inquietudes” a operadores de la propia vereda amarilla.

 

Encuestas en mano, en el entorno de Manes enfatizan que al precandidato radical lo vota “uno de cada 3,5” personas que lo conocen, por lo que concluyen que, “a más conocimiento, más chances de ganar”. Sobre esa hipótesis, creen que el macrismo busca “no dar margen” a que la figura del neurólogo eleve su nivel de conocimiento. Sostienen que a Santilli “lo están escondiendo” y que, por eso, “aparece Larreta en la campaña”.

 

Mientras, Manes busca acentuar el tenor propositivo de su campaña con su perfil de procedencia; lanzó esta semana su plan de campaña que tiene como eje lo que denomina “la Revolución del Conocimiento”, con foco en poner en marcha “una profunda transformación de todo el sistema educativo”, ligado a la formación laboral.

 

Al otro lado de la interna, el equipo de Santilli sabe que corre con ventaja, por la vidriera de gestión de la Ciudad de Buenos Aires y por la estructura política que despliega tanto Horacio Rodríguez Larreta como los intendentes del PRO más representativos en términos electorales del conurbano bonaerense. De la mano del radicalismo, Manes tienen su mejor cosecha en el interior; Santilli pisa fuerte en las populosas Primera y Tercera sección electoral. 

 

Por eso en el búnker PRO esquivan un debate previo al 12 de septiembre. El Colorado está enfocado en otras estrategias. “El debate nos saca mucho tiempo, por la preparación que requiere y por la agenda que estamos siguiendo de muchas recorridas y diálogo”, responden en este sector.

 

Además, arguyen que deben capitalizar la crisis social y económica que golpea la credibilidad e imagen del presidente Alberto Fernández y no “perder el tiempo” en un intercambio de ideas dentro de Juntos. “Ir a un debate con Manes, para mostrar más diferencias que coincidencia, en un momento en que intentamos ampliar el espacio y con la posibilidad hacer una elección histórica en la provincia de Buenos Aires no tiene ningún sentido”, dicen.

 

Lo que sí es seguro es que tanto Manes como Santilli están dispuestos a enfrentarse al oficialismo después de la contienda de las Primarias, instancia en la que, es muy probable, también se sumen otras voces que intenten romper con la grieta. La primera precandidata a diputada nacional del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, ya adelantó que dirá presente en ese terreno mediático en el que despliega sus virtudes de oradora estrella del peronismo en el poder.

 

Nahuel Sotelo, en la Casa Rosada.
El ministro político de Rogelio Frigerio se prepara para 2025 con un posible acuerdo electoral con La Libertad Avanza en el horizonte.

También te puede interesar