Con las redes sociales como ecosistemas consolidados de interacción comunitaria, el plano virtual (más aún en contexto pandémico) se erige como un pilar clave en el abordaje de la campaña electoral. En la interna bonaerense de Juntos, las estrategias comunicacionales de los dos sectores en pugna ya empiezan a moldear en las redes su propia identidad.
Facebook es una de las plataformas predilectas de Diego Santilli para promocionar su actividad. Desde la campaña de 2019 a esta parte, el ex viceje de Gobierno porteño registró en su cuenta personal gastos en anuncios por más de $7,3 millones. Para lupa de su contrincante interno Facundo Manes (que bregó por que la campaña del Colorado no sea financiada con recursos de los porteños), el Gobierno de la Ciudad financió la publicidad de posteos de Santilli por casi $5 millones. Eso sí, fue luego de la campaña 2019 y antes de arrancar la actual, para promocionar actividades propias de lo que fue su función ejecutiva en la Ciudad.
A partir del 29 de julio último, cada publicación paga que se genera desde la cuenta del precandidato amarillo figura financiada por Juntos. En su campaña vía Facebook, Santilli lleva desembolsados más de $587 mil, casi diez veces más de lo que, al momento, destina Manes en esa misma red social. Con más de un millón de seguidores, el neurólogo no promociona sus publicaciones proselitistas en su cuenta. Lo hace vía la página de Facebook de Dar el Paso, que, con una semana de acción, lleva $63 mil gastados en anuncios.
Las publicaciones promocionadas poseen estrategias y contenidos diferentes. En el equipo de Santilli se hacen para difundir en cada distrito futuros desembarcos del precandidato y realizar convocatorias, no solo para un encuentro presencial, sino también para estar en la actividad de manera virtual. Como contó Letra P, la metodología consiste en reuniones presenciales con hasta 15 personas, sumado a una audiencia vía Zoom, gestionada a través de llamadas telefónicas previas.
Por ejemplo, desde este este lunes, el equipo de comunicación amarillo viene realizando “timbreos telefónicos” a vecinos de La Plata, a los fines de convocarlos a la actividad que Santilli realiza en la capital bonaerense este miércoles desde las 9. Para participar de ese encuentro, el convite también se hace mediante Facebook. Misma metodología aplicó durante las recientes recorridas por distritos de la Quinta sección, o en desembarcos a bastiones del conurbano como Quilmes, Lanús, Tres de Febrero y San Martín, entre otros.
Una vez concretadas estas visitas, hay posteos promocionados (segmentados a la región o distrito de interés) que dan cuenta de un breve video que sintetiza la actividad bajo el lema “Es escuchar”. El foco en el Gran Buenos Aires está presente, pero sin dejar de lado el interior. Eso se refleja en una estrategia de anuncios vía Facebook donde se deja entrever la necesidad de apuntalar regiones de fuerte preeminencia radical, como la Cuarta (noroeste) y Quinta.
En cuanto a la franja etaria, las publicaciones promocionadas de Santilli apuntan con mayor fuerza al rango que va de los 25 a 34 años. En el interior, hay posteos del precandidato amarillo que registran un caudal de vistas del 40% en las franjas de 44 años en adelante, porcentaje mucho más alto del que se percibe en el conurbano, donde existe una fuerte preeminencia del rango más joven.
En el caso de Manes, la estrategia de anuncios vía Facebook difiere a la de su contrincante interno. Los más promocionados son videos que registran desembarcos ya realizados. Cada uno, con una tónica distinta de acuerdo a lugar visitado. En Salto (su ciudad natal y donde lanzó la campaña), focalizó en el trabajo para progresar; en Junín (distrito base de quien lo secunda, la vicerrectora de la UNNOBA Danya Tavela), el eje estuvo en la educación; en Mar del Plata (ciudad textil por excelencia), se mostró una visita un emprendimiento de indumentaria.
Luego, las publicaciones promocionadas desde la página de Dar el Paso son segmentadas por localidades y distritos con vistas a sumar usuarios a los grupos de WhatsApp que el equipo de comunicación del neurólogo busca generar en diversos puntos de la provincia. Esa tarea tiene una clara centralidad en el conurbano. De los 160 anuncios, más de un centenar se dirigen a usuarios de distritos de la Primera y la Tercera sección electoral, norte y sur del GBA.
Para el interior, hay publicaciones dirigidas a usuarios radicados en cada uno de los bastiones administrados por el PRO (Pergamino, Junín, Bahía Blanca, Mar del Plata, La Plata), además de fuerte foco inicial en secciones como la Segunda (donde es oriundo Manes, de Salto) y la Cuarta (donde la intendenta de Arenales y vice del Comité Provincia, Érica Revilla, encabeza la propuesta seccional). Las principales publicaciones promocionadas del neurólogo apuntaron a una fuerte visibilidad de la franja etaria que va de los 25 a los 34 años, acaparando un 35% de las vistas.
Se trata de los primeros movimientos en las redes. En el armado del neurólogo hay voces que subrayan el hecho de contar “con menos recursos económicos y logísticos” que Santilli, pero confían en desplegar una campaña competitiva que tenga como eje lograr que tanto en contenido como en discurso se logre capitalizar “lo que la figura de Facundo genera en la sociedad”. En ese armado ya realizaron encuentros virtuales con analistas de cara a cómo encarar la campaña territorial y en redes. De allí, quedó en claro que uno de los desafíos se posa en la Primera, donde radican el mayor reservorio del voto duro del PRO en el conurbano.
Los esfuerzos para contrarrestar eso ya se empiezan a ver en los primeros movimientos territoriales y en redes. En tanto, Santilli también promociona en Google su sitio web personal (diegoelcolosantilli.com.ar) en el que difunde su actividad y redes. Aquí, además de su publicitado Facebook, mantiene intensa actividad en Instagram, red social en la que también registra presencia Manes, aunque con menos frecuencia de publicaciones, una cartografía opuesta a la de Twitter, ámbito predilecto de la atmósfera política y donde el neurólogo acentuó su cantidad de posteos.