PASO 2021

El Plan Debate, hijo único del huracán Victoria: Santoro no juega

Tolosa Paz se cortó sola con el desafío a la oposición. Distancia en el comando de campaña porteño del FdT. Control de agenda y agite de la interna de Juntos.

Victoria Tolosa Paz quiere terminar el camino hacia las PASO en el mismo lugar donde lo empezó: en un estudio de televisión. Pero, esta vez, busca hacerlo en un debate mano a mano con Facundo Manes o Diego Santilli en el prime time de la TV. La precandidata peronista imagina ese escenario como el mejor para el cierre de la campaña antes de las elecciones de septiembre.

 

El “Plan Debate” fue instalado por Tolosa Paz el fin de semana y cumplió el primer objetivo buscado: obligó a los precandidatos de la oposición a salir a tomar postura y volvió a instalar a la figura central de la boleta oficialista en el centro de la agenda. Fue un movimiento en soledad, autónomo del comando de campaña porteño del Frente de Todos: en el entorno de Leandro Santoro, la carta del oficialismo para disputarle poder a Horacio Rodríguez Larreta en la Ciudad, toman distancia y, en todo caso, patean para adelante un debate con María Eugenia Vidal.

 

Aunque unilateral, el movimiento de la platense es considerado exitoso por quienes la rodean, después de una semana en la que la exconcejala tuvo que gastar minutos de aire respondiendo una y otra vez sobre la polémica por los ingresos a Olivos. 

 

La cabeza de la lista del Frente de Todos de aspirantes a la Cámara de Diputados por la provincia de Buenos Aires cree que una buena performance en esa instancia la posicionaría como la principal protagonista del eventual triunfo del oficialismo en septiembre y noviembre.

 

Aunque en el comando de campaña del oficialismo todos coinciden con esa mirada, la propuesta y el convite público a Manes y Santilli para debatir en TV fue un movimiento autónomo de Tolosa Paz.

 

“Ya se había charlado y estamos todos de acuerdo, pero fue cosa de ella salir a instalarlo”, admiten en el equipo de campaña. “Victoria no pide permiso para estas cosas”, dicen, por su parte, al lado de la platense.

 

La propuesta de la precandidata bonaerense cayó por sorpresa, de hecho, en el búnker porteño del FdT, donde tomaron distancia.

 

De hecho, Santoro le bajó el precio a la idea. “Vidal tiene que saldar primero su propia interna y no va a aceptar debatir con nosotros. En todo caso, el debate será al final, en noviembre”, dicen cerca del candidato a diputado nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 

Fortalezas y debilidades

“No sabemos qué Argentina quieren. Nosotros sí sabemos lo que hicieron cuando gobernaron. Por eso, decimos nosotros que sería muy sano plantear un debate abierto, elijan el medio que quieran, elijan cualquier escenario”, planteó el fin de semana Tolosa Paz en una entrevista radial de las varias que viene dando día a día. Ante la repregunta, la precandidata del Frente de Todos fue más allá y dijo que el debate “debería ser en un medio de comunicación, para garantizar que llegase a cada hogar”.

 

La propuesta, tal como se esperaba en el Frente de Todos, movió el avispero opositor. El primero en responder fue el radical Manes, que aceptó el convite. “Para eso estamos dando el paso, para debatir el modelo de país que queremos”, dijo a través de su cuenta de Twitter.

 

Santilli, por su parte, no se expresó en público. Cerca del Colorado aseguran que hay una instancia previa a la que propone Tolosa Paz. Primero, debería haber un debate con Manes, que no está previsto ni de lejos en la alianza Juntos. “No hay una ley que establezca que el debate es obligatorio en las PASO”, explican. “Nosotros tendríamos que debatir primero con Manes. En todo caso, con ella el debate será antes de las elecciones de noviembre”, agregan.

 

La del fin de semana no fue, con todo, la primera referencia de Tolosa Paz a un debate. Hace 15 días, cuando acompañó a Alberto Fernández a un acto en Merlo, también había lanzado la propuesta, aunque esa vez sin mayor trascendencia ni respuesta opositora.

 

Después de un año de alto entrenamiento televisivo, la ahora exfuncionaria nacional se siente con confianza para debatir con cualquier precandidato que le pongan enfrente. “El debate es la mejor instancia donde discutir los temas que son importantes de verdad. Si no, terminamos discutiendo la agenda del macrismo, ‘argenzuela’, visitas a Olivos…”, explican en el entorno de Tolosa Paz.

 

En la jefatura máxima del búnker de campaña bonaerense del Frente de Todos aseguran que la de un debate televisado “es una buena idea”. Incluso, contra el precepto del manual proselitista que dice que la fuerza que aventaja -el Frente de Todos lo hace, según las últimas encuestas- no debería prestarse a un mano a mano que pudiera traer sorpresas desagradables.

 

“Bien preparados, los debates no representan ningún riesgo y nosotros no nos sentimos aventajando la carrera, digan lo que digan las encuestas”, aclaran, cautelosas, fuentes del comando de campaña.

 

En ese marco, enumeran fortalezas de un lado y debilidades del otro. “La oposición tiene que eludir a toda costa el recuerdo de su experiencia reciente de gobierno. Eso le puede salir bien en entrevistas contemplativas o en spots de campaña, como el de Vidal, que se basa en decir que es amiga de Larreta, o el de Santilli, que se basa en decir que es pelirrojo, pero no se sostiene en un debate. No lo resistirían”, aseguran.

 

Dicen, además, que “a Vidal le está costando explicar su cruce” de distrito. “A sus votantes no les cayó bien la movida y lo de Santilli en la provincia forma parte de lo mismo. Además, tienen grandes lagunas de conocimiento sobre el territorio. Tendrían que ponerse a estudiar los temas”, agregan.

 

Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Martín Llaryora, en la conferencia en la que le pidieron al gobierno que baje las retenciones.
Guillermo Francos recibió a los bloques dialoguistas.

También te puede interesar