El cierre de las precandidaturas para las PASO del 12 de septiembre terminó de definir hasta dónde llegó la ampliación que se propuso la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio. Los nuevos contornos revelan que el operativo para mitigar la fuga de votos por derecha se cumplió a medias. La alianza opositora sumó a Republicanos Unidos, con el exministro Ricardo López Murphy a la cabeza. También incluyó al economista Martín Tetaz, por la UCR, con el mismo cometido. Pero quedaron afuera los dos socios de Avanza Libertad: José Luis Espert y Javier Milei, dos economistas ultraliberales que ahora buscan votos por fuera de JxC, al igual que la exdiputada evangélica Cynthia Hotton.
Salvo Tetaz, los demás economistas formaron parte del Frente Vamos, el espacio lanzado en marzo como una instancia para capitalizar esa fuga de votos por derecha de JxC que, en manos de Espert y Hottton, superaron el 5% de los votos en las presidenciales de 2019. Ese conglomerado se reunió hace cuatro meses para construir un espacio alternativo a JxC que se trizó apenas el correntino José Antonio Romero Feris, del Partido Autonomista Nacional (PAN), pegó el portazo cuando se negó a participar de una instancia que debilite a la unidad de la derecha local.
El ganador de ese cisma fue López Murphy, que quedó empoderado ante el debilitamiento de Espert después de la detención en Neuquén de uno de sus aportantes de campaña. La caída del empresario Federico "Fred" Machado, acusado por el gobierno de los Estados Unidos por narcotráfico y lavado de dinero, implotó dentro de Vamos y aisló a Espert de sus socios. Desde entonces, el líder de Avanza Libertad dejó de lado su interés de competirle a Juntos por el Cambio y se sumó a la idea de realizar una gran "PASO anti K". En un espacio y en el otro sus detractores no dejan de sospechar de contactos con el oficialismo que alimentan el clima de desconfianza que mascullan los exsocios del nonato Frente Vamos.
La primaria del espacio antiperonista lo incluyó a López Murphy, pero relegó a Espert, quien, apenas se cerraron los frentes, recibió con los brazos abiertos a la diputada bonaerense Carolina Piparo tras su ruptura con JxC. Ese fue el lanzamiento de un espacio que se encolumnó detrás de Espert, pero que incluye al Partido Demócrata, el Partido Autonomista, la Ucedé, Republicanos Unidos de la Provincia de Buenos Aires, Encuentro Plural Alternativo (EPA), Dignidad Popular, Alternativa Libre y el Movimiento Libertario Republicano.
El salto de Piparo revela una falla en la mitigación de la fuga por derecha que tiene un valor simbólico desde este domingo. Acompaña a Espert en la lista de precandidatos para diputados nacionales por la provincia, dentro de un armado que llegó a completar las aspiraciones para todas las secciones electorales. Algo que en JxC consideraban improbable. En su lugar, Espert terminó de corporizarse como un riesgo ante la PASO bonaerense de la alianza opositora que disputarán el ex vicejefe porteño Diego Santilli, por el PRO, y el médico Facundo Manes, por la UCR. El economista quería medirse con ellos bajo la misma alianza, pero cuando fracasaron los intentos acusó al alcalde porteño Horacio Rodríguez Larreta de haberse metido para dejarlo afuera.
En el cierre, Espert confirmó la precandidatura a concejal en el partido bonaerense de Ezeiza del exjugador de fútbol y campeón mundial en 1978 Alberto “Conejo” Tarantini. Su inclusión es parte del acuerdo con el partido Unite Buenos Aires, que también integra el armado de Avanza Libertad.
La otra fuga la protagoniza Hotton, del partido Valores para Mi País, que teje acuerdos con dirigentes agrarios, evangélicos y cristianos en todo el país pero está concentrada en la provincia de Buenos Aires, donde encabeza una lista para volver a la Cámara de Diputados. La acompaña Gastón Bruno, líder del espacio Gobernar Bien, exvice de la Alianza de Iglesias Evangélicas de la República Argentina y actual titular de la Asociación de Escuelas Evangélicas. La delantera es celeste y busca reflejar una profunda vocación antiabortista y conservadora, pero bajo el paraguas de la Doctrina Social de la Iglesia. Es el punto de acuerdo electoral entre cristianos evangélicos y católicos: el tercer y cuarto puesto lo ocupan María Eugenia Santiago y Marcelo Resico, docentes de la Universidad Católica Argentina.
La estrategia está concentrada en la provincia y Hotton apunta a mantener el 2,6% que obtuvo en 2019, como candidata a vicepresidenta del exmilitar carapintada y extitular de la Aduana, Juan José Gómez Centurión, bajo la marca del Frente NOS.
Ambos rompieron después de las últimas elecciones y no pudieron capitalizar los votos que cosecharon. El excarapintada y veterano de la Guerra de Malvinas ahora respalda a Milei en su postulación porteña. También posicionó a María Fernanda Araujo, que es dirigente capitalina del partido NOS y preside la Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas e Islas del Atlántico Sur.
El armado de Milei en capital se llama "La Libertad Avanza" y es distinto al de Espert. Su composición sorprendió a sus exsocios e incluso a Juntos por el Cambio. Lo secunda Victoria Villaruel, reconocida en la ultraderecha como titular del Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (CELTyV), que reivindica la teoría de los dos demonios y niega el terrorismo de Estado de la última dictadura militar. La sigue el titular del Partido Libertario de la Ciudad, Nicolás Emma, mientras que el quinto lugar corre por cuenta del exabogado del Grupo Techint Gustavo Durini, que ahora es uno de los gerentes del Grupo Roggio.
La presencia de la escudería que busca quitarle votos a JxC depende en gran pare del nivel de conocimiento que tiene Milei y de su exposición en los medios. Su prédica está más enfocada en diferenciarse de JxC que en demoler al Gobierno, pero su perfil tiene varios competidores sobre los mismos votantes, como López Murphy y Tetaz.
Atenazado por adversarios que le disputan el relato, el desempeño de la lista de Milei dependerá de los votos que pueda quitarle a JxC en la Ciudad, como una salida por derecha a la PASO que disputarán López Murphy, la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y el exsecretario de Salud de la era Macri, Adolfo Rubinstein.