El peronismo llegó a un consenso y la lista del oficialismo irá unido en Entre Ríos a las PASO del 12 de septiembre, con el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enosha), Enrique Cresto, como primer candidato a diputado nacional, seguido por Carolina Gaillard, que buscará retener su banca en el Congreso.
El intendente de Concordia en uso de licencia enfrentará a Rogelio Frigerio, el candidato más taquillero de Juntos por Entre Ríos. Ambos tienen un proyecto común: pelear la Gobernación en 2023.
El concordiense no estaba convencido de subirse al ring en este turno electoral por dos cuestiones: en primer lugar, porque desde el organismo nacional venía desarrollando una agenda de anuncios y concreciones que le daba visibilidad en el territorio y, en segundo lugar, porque el oficialismo en la provincia -según marcan todas las encuestas- la viene peleando desde atrás.
Pero Cresto había dicho que si se lo pedía el gobierno nacional iba aceptar la propuesta. Es lo que hizo. El ministro del Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, fue uno de los que transmitió las pretensiones del Ejecutivo. Luego, el presidente Alberto Fernández se lo pidió al gobernador Gustavo Bordet. Antes, hubo un intento para que la lista la encabezara la vicegobernadora Laura Stratta, pero en el gobierno provincial resistieron ese pedido. Hoy, ella es la candidata de la Casa Gris para 2023.
Lo cierto es que para la política entrerriana estas elecciones de medio término representan un primer tiempo de la batalla 2023.
En segundo lugar de la boleta del oficialismo irá Carolina Gaillard. Su nombre ya estaba anotado hace semanas y no tiene resistencias en el kircherismo. De buena relación con Bordet, conocida hace años de Fernández y en sintonía con el kirchnerismo, la legisladora buscará retener su banca, como lo adelantó Letra P.
El tercer lugar será para Tomás Ledesma. Un camporista de 26 años que se desempeña en una área en la que se vincula con municipalidades desde el Ministerio del Interior. Para que Ledesma se convierta en diputado, el Frente de Todos se tiene que imponer en las elecciones. Una exigencia para quienes quieren llevarse bien con el Instituto Patria. Hay dos intendentes que deberían tomar nota: Adán Bahl y Martín Piaggio. Jugar en contra de Cresto o de la lista de Bordet también perjudica al candidato de Cristina Kirchner.
La lista se completa con Brenda Ullman, subsecretaria de la Juventud de la provincia, en cuarto lugar y el quinto casillero quedó para Lucas Larrarte, presidente de la Liga de Intendentes del PJ y hombre de confianza de Bordet. El nombre del jefe comunal comenzó a sonar con fuerza cuando el empresario avícola Héctor Motta no aceptó encabezar la lista. Larrarte tiene una buena relación con el sector productivo, especialmente el arrocero. En 2019 fue uno de los intendentes que sacó el porcentaje más alto en la provincia. Esta vez empujará desde atrás.