LEONEL CHIARELLA

El intendente santafesino que juntó a la UCR, el PRO y el socialismo

También sumó al PDP y a otras fuerzas. Pide por los intendentes a la cabeza del futuro Frente Progresista. Radical, de 31 años, cercano y admirador de Larreta.

Leonel Chiarella tiene apenas 31 años y es el intendente de Venado Tuerto, una de las ciudades más importantes del sur de Santa Fe. Es radical y en 2019 le arrebató la ciudad al peronismo tras 24 años ininterrumpidos de gobierno. Tras la muerte del exgobernador Miguel Lifschitz, el venadense conformó un armado local que contiene a todas las fuerzas del Frente Progresista, pero también al PRO. El bendito frente de frentes. En diálogo con Letra P, aspira a que el armado se replique a nivel provincial, pide a los intendentes que se pongan al frente de los nuevos liderazgos dentro del progresismo y ve al jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, con quien se reunió más de una vez, como futuro presidente.

 

-¿Cuál es el presente y el futuro del Frente Progresista tras la muerte de Lifschitz?

 

-En Venado Tuerto generamos un espacio llamado Primero Venado. Veníamos charlándolo antes del fallecimiento de Miguel. Lo integran los partidos del Frente Progresista, a los que suma el PRO y otras expresiones. Es un trabajo que venimos llevando adelante desde 2019 en el legislativo y nos ha generado una buena sinergia de trabajo. Es un movimiento que tiende a ser ciudadano, porque ponemos a Venado por encima de todo.

 

-¿Lo integra también el socialismo?

 

-Todos los partidos del Frente Progresista y lo ampliamos a otras fuerzas y ciudadanos independientes que hoy forman parte incluso del gobierno. Priorizamos la ciudad, el desarrollo de Venado. Cada uno de estos partidos tendrá después sus candidatos nacionales, tanto a diputados como senadores, y se respeta esa independencia.

 

-¿Aspira a que se replique el esquema a nivel provincial?

 

-Lo planteamos antes de todo esto y, evidentemente, para nosotros es el punto de unión, la posibilidad de generar un espacio que nos encuentre a todos. En este caso, trabajando por la ciudad. Ojalá que sirva también a nivel de ejemplo para replicarlo en otras ciudades y nivel provincial.

 

-¿Comparte la estrategia del sector radical NEO, que lidera Maximiliano Pullaro, de competir por Juntos por el Cambio en las nacionales y en el progresismo en las locales?

 

-Eso tiene que ver con respetar las realidades de las diferentes localidades. Así como se respeta lo que se da en Venado, en muchas otras localidades se da la misma situación. Los actores locales participan en el Frente Progresista y después, a nivel nacional, participan de otro tipo de referencias. Esto tiene que ver con una mirada territorial, los intendentes y presidentes comunales somos quienes conocemos la realidad de lo que está pasando.

 

-¿Tiene definido a quién acompañará a nivel nacional?

 

-Lo que hacemos en Primero Venado es respetar todas las expresiones, todavía falta para el cierre de listas. Vamos a ver cómo termina siendo el panorama.

 

-¿Tiene nuevo jefe el Frente Progresista?

 

-Va a haber nuevos liderazgos, nuevas figuras que se van imponiendo. Insisto, tiene que ver con el trabajo en el territorio, intendentes, presidentes comunales. Hay nuevos liderazgos como el caso de Maxi Pullaro, Pablo Javkin, Emilio Jatón, el propio Lisandro Enrico como presidente de la Convención de la UCR. La muerte de Miguel generó un sacudón en la política provincial, donde se está reacomodando el panorama. La elección va a ser ese trabajo, pero el objetivo tiene que estar puesto también en el 2023, que las fuerzas de la oposición podamos recuperar el gobierno de la provincia.

 

-¿Qué evaluación hace del gobierno de Omar Perotti?

 

-La relación con el gobierno…tenemos áreas con las que trabajamos muy bien, como Seguridad con Jorge Lagna. Que un ministro sea de Venado es muy importante. Pero hay otras áreas con las que tenemos menos diálogo. Es necesaria una mayor presencia del gobierno provincial en el territorio, en Venado hay poca presencia, los ministros no llegan, vienen muy esporádicamente.

 

-Se reunió con Rodríguez Larreta en más de una oportunidad. ¿Lo tiene como una referencia nacional?

 

-Sin dudas, generamos un vínculo muy importante desde lo institucional y también lo veo como una persona que puede ser presidente. Para nosotros, como ciudad y en ese esquema, es una persona que está demostrando que lidera una gestión muy buena, valorada y ordenada. Tomamos muchas herramientas de ellos, hemos hecho muchas acciones en conjunto.  

 

La Corte Suprema, la mejor plataforma para la campaña de Unidos.En la foto, el juez Rafael Gutiérrez y el gobernador Maximiliano Pullaro.
Más allá de la interna CFK vs. Axel Kicillof, el peronismo se rompe desde las provincias

También te puede interesar