DÉJÀ VU COVID-19

Perotti hace rancho con el peronismo núcleo para comprar vacunas

Las vacunas chinas en el radar del eje con Córdoba y Entre Ríos. Gestiones abiertas, pero nada en concreto. Luz verde del Senado. ¿Aval o jugada de presión?

El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, se sumó al pelotón de autoridades distritales que planean adquirir vacunas para complementar las dosis que va distribuyendo el Gobierno nacional, a partir de una negociación conjunta con las provincias de la región centro, Córdoba y Entre Ríos. Por ahora, son sólo intenciones y algo de lobby, sin avances concretos que puedan sumarse a la planificación de la campaña de la vacunación. El Senado provincial, un terreno minado para el gobernador, curiosamente avanzó con la autorización inmediata para que pueda negociar y que no quede en promesas. 

 

“Es una decisión tomada y los recursos están”, aclaró Perotti en las últimas horas sobre las tratativas para adquirir vacunas que tienen como modelo a Jujuy, gobierno que aceitó vínculos con empresas chinas de fuerte desarrollo en la provincia para la compra de un millón de dosis que en menos de dos meses podrían desembarcar. 

 

Sin el mismo puente tendido que su par jujeño, Gerardo Morales, una de las apuestas de Perotti también es la Sinopharm y ha trabajado en ello desde la diplomacia. El vínculo de la región centro con el gigante asiático se viene afianzando desde hace años por el interés en la estratégica zona núcleo agroexportadora, como lo dejó bien en claro hace un mes el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli, en un encuentro entre las partes. 

 

En aquella reunión, de la que también tuvo una participación activa el embajador argentino en aquel país, Sabino Vaca Narvaja, se tocaron temas comerciales, de financiamiento y capacitación, pero quedó abierta la puerta para avanzar sobre otros temas que bien podría ser el de la vacuna. “Los vínculos con China están pensados para varias cuestiones, entre ellas, las vacunas”, reflexionó, en contacto con Letra P, un funcionario santafesino que no limitó las tratativas a esa dosis.

 

El Ministerio de Salud de la provincia y la Secretaría de Cooperación Internacional e Integración Regional son las áreas que tienen oficialmente la misión primaria, aunque el propio Perotti es el encargado de los acercamientos. Sin dar demasiados detalles, el gobernador se limitó a decir que “las gestiones ya comenzaron". “Hay que pensar que no sólo se necesitan vacunas para esta coyuntura, sino para los próximos años”, expresaron fuentes del gobierno provincial a este medio. La administración santafesina muestra conformidad con la aplicación de las 860 mil vacunas que logró y descansa en las dosis que promete distribuir en breve la Nación.

 

Peronismo núcleo 

La estrategia de negociar en conjunto con la región centro permite pensar más peso de negociación y mejores condiciones, como podrían ser stocks y el precio de la dosis, y también mayor oferta de oportunidades de negocios. Así, Perotti vuelve a apostar a la alianza estratégica con Juan Schiaretti, un peronismo núcleo que puede soñar en cierta autonomía política en un futuro por tener cuestiones en común, aunque el santafesino mantiene una cercanía con el oficialismo nacional que el cordobés no. Muestra de eso es que Schiaretti fue de los primeros que blanqueó la idea de comprar vacunas, allá por noviembre de 2020.

 

El Senado provincial aprobó por unanimidad la autorización para que el Ejecutivo “incremente las negociaciones y contratos para la adquisición de vacunas”, incluso si la compra fuera en moneda extranjera, por más que pueda hacerlo mediante contratación directa por el marco de la emergencia. Perotti lo presentó como un respaldo, sobre todo porque ese cuerpo es hostil para su gestión, peronismo incluido. También podría leerse como una jugada para que el Ejecutivo no tenga alternativa y avance con la compra de las vacunas.

 

Parte de la oposición le reclama la compra de las vacunas, como es el caso del exintendente de Santa Fe José Corral o, de manera más vehemente, el diputado provincial de Juntos por el Cambio (JxC) Julián Galdeano. “¿Sabías que Santa Fe tiene en plazo fijo el equivalente a u$s 202.000.000? Con 38 millones compramos Sputnik para vacunar a todos los santafesinos. Con 15 millones, Astrazeneca para todos. Si hoy no es el momento para usar esos fondos, ¿entonces cuándo?, disparó en su cuenta de Twitter.

 

Romina Diez evalúa volver a ser candidata a diputada aunque esté a mitad de mandato
Javier Milei en el Monumento a la Bandera: la foto no se repetirá en 2025.

También te puede interesar