El accidentado proceso de fabricación de la vacuna de AstraZeneca en México parece haber terminado. El Gobierno espera que el próximo fin de semana lleguen al país las primeras 800.000 dosis de la vacuna que se elaboró en Argentina y se envasó en tierra azteca y que, a partir de ese momento, los envíos sean regulares y masivos, hasta completar las 22 millones de dosis pautadas. Las vacunas se sumarán a las 843.600 que llegaron este fin de semana desde Estados Unidos, adonde se trasladó la producción por las limitaciones mexicanas.
El presidente Alberto Fernández compartió este martes una videoconferencia con su par Andrés Manuel López Obrador, para celebrar que, por fin, la vacuna de Oxford argentino-mexicana financiada por la Fundación Carlos Slim, y por la que el país pagó el 60% del contrato, comience a despacharse. "Va a permitir que mexicanos y argentinos, que se unieron con esfuerzo y el trabajo conjunto, puedan tener vacunas para mexicanos y argentinos, pero también para todos nuestros hermanos latinoamericano”, celebró el mandatario. “Es el esfuerzo de nuestros científicos, de nuestros trabajadores argentinos y mexicanos lo que permite que hoy podamos estar anunciando esto que yo recibo con mucha alegría porque es nuestra independencia, es la independencia de poder tener nuestras vacunas”, añadió.
"Se están produciendo lotes suficientes de vacunas AstraZeneca para enviar a la Argentina, así como a otros países de América latina y Caribe", confirmó López Obrador, que prometió la continuidad de los envíos.
La ministra de Salud Carla Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini siguieron la charla entre los presidentes desde México, adonde viajaron para diagramar el cronograma de vacunas. Las 800.000 dosis que llegarán este fin de semana serán las primeras de despachos que deberían arribar con regularidad, para completar al menos un millón de dosis por semana, según fuentes privadas que participan de esas gestiones. El Gobierno espera contar con unas 4 millones de vacunas por mes de AstraZeneca para acelerar la inoculación en junio. Son las vacunas cuyo principio activo se fabrica en la planta de mAbxience, del grupo Insud que comanda Hugo Sigman.
La demora en el envasado y la llegada de las vacunas provocó tensión del Gobierno con AstraZeneca, que no daba explicaciones hasta que, semanas atrás, informó que las dosis comenzarían a despacharse durante el primer semestre. El Ejecutivo esperaba envíos ya para febrero. Sigman, en un hilo de tuits, había buscado deslindar responsabilidades: los despachos a México y luego a Estados Unidos partieron de su planta de Garín en tiempo y forma, dijo.
Hasta el momento, Argentina recibió 14.355.710 vacunas. Sputnik mandó 6.585.550 dosis 1 y 1.060.160 dosis 2; Sinopharm despachó 4 millones de dosis y de AstraZeneca llegaron más de 2,5 millones: 580.000 de Covishield (India), 1.286.400 del mecanismo Covax y 843.600 de Estados Unidos.