DÉJÀ VU COVID-19

Sin camas UTI en la provincia, legisladores neuquinos apoyan la ley de restricciones

Se trata de la senadora Silvia Sapag y el diputado Guillermo Carnaghi, ambos del FdT y cercanos al secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez.

Ante la escalada de casos de coronavirus y con el 98% de ocupación de las camas UTI en la provincia, la senadora nacional por Neuquén Silvia Sapag y el diputado nacional Guillermo Carnaghi, ambos del Frente de Todos y muy cercanos al secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, salieron respaldar el proyecto de ley que institucionaliza los parámetros epidemiológicos para poner restricciones en el marco de la emergencia sanitaria. La iniciativa comenzará a ser debatida este miércoles en el Senado en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Salud.

 

La dupla resaltó los puntos importantes del proyecto de ley presentado el pasado este lunes por el Poder Ejecutivo, que deja sentado que las provincias continuarán ejerciendo las facultades de control y fiscalización de la pandemia por covid-19. A su vez, el proyecto establece estrictos parámetros epidemiológicos y sanitarios para adecuar las medidas necesarias de cada lugar. Sapag declaró: “El Estado está obligado a ayudar, preservar y proteger la vida de los habitantes. Cuando digo Estado no solamente digo el poder ejecutivo nacional sino también a los gobernadores y gobernadoras de las jurisdicciones federales de todo el país, y al jefe de CABA”.

 

"En este proyecto de ley se establecen los parámetros para determinar cuándo hay un riesgo epidemiológico y sanitario bajo, medio o alto, de esta forma toda la población va a tener conocimiento de cuál es la situación de su lugar para ir tomando las medidas acordes a lo establecido en este proyecto de ley”, agregó.

 

Con respecto a las situaciones de las provincias, la senadora aclaró que este proyecto de ley “le otorga atribuciones al Poder Ejecutivo nacional para, por ejemplo, mandar a Neuquén médicos terapistas de ser necesario, respiradores, dinero, vacunas a Neuquén y a todo el país.”

 

Por otra parte, Carnaghi hizo referencia a la particular situación neuquina y expresó que “después del conflicto de salud se persigue a los trabajadores con sumarios y causas, en vez de apoyarlos para que puedan hacer su tarea de la mejor manera posible". "Los servicios de terapia están diezmados por la renuncia de profesionales. Tenemos un 98% de ocupación de UTI y se han dado casos muy dolorosos de personas que han fallecido sin poder acceder a una cama”, explicó en referencia a la situación sanitaria.

 

“En este contexto, el gobernador Omar Gutiérrez no toma ninguna medida que contribuya a limitar los contagios. Es urgente que se adopten políticas más activas para cuidar a los neuquinos y evitar que el sistema de salud se termine de colapsar”, añadió.

 

El diputado Carnaghi señaló que con este proyecto de ley el Poder Ejecutivo podrá adoptar medidas “claras, ordenadas y previsibles en todo el territorio nacional y con aprobación del Congreso”.

 

La última encuesta semanal de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) reveló que Neuquén tiene una ocupación de camas UTI del 98%. El hospital Castro Rendón, el más importante de la provincia, quedó al borde del colapso la semana pasada cuando las diez camas UTI de ese nosocomio fueron ocupadas. 

 

Rolando Figueroa lanzó su frente electoral en Neuquén.
Federico Guidugli, presidente de la UCR de La Pampa: Milei mintió en campaña.

Las Más Leídas

También te puede interesar