Lucas Delfino es concejal en Hurlingham y fundó junto a otros 15 dirigentes La Territorial, la agrupación que busca hacerse lugar entre la marea de candidatos y candidatas de Juntos por el Cambio y tener su propia marca vinculada a Horacio Rodríguez Larreta y María Eugenia Vidal. El nacimiento de ese espacio generó fricciones con intendentes del Grupo Dorrego, quienes ya avisaron que los territoriales son ellos, que ganaron las elecciones. “No tenemos que quedarnos en discusiones chiquitas”, afirma Delfino, exfuncionario de Gestión Municipal del Ministerio del Interior en épocas en que era conducido por Rogelio Frigerio. ¿Su propuesta? Que sea candidato el que más mida. Pone en el podio al vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santilli, aunque también concede lugares a los jefes comunales Julio Garro y Jorge Macri.
-¿Cómo analiza la gestión del gobernador?
-Pese a que gran parte de su gestión fue en el contexto excepcional de pandemia, quedó demostrada la improvisación y falta de conocimiento de la gestión.
-¿Vidal también asumió sin conocer áreas de gestión de la provincia?
-En parte, ella pudo revertir el problema estructural de la coparticipación y darle más recursos a la provincia. María Eugenia tenía mucha más cercanía con los vecinos y los intendentes. Después nos tocará dar otras discusiones.
-¿Como cuáles?
-Si las elecciones municipales tienen que ser separadas de las provinciales, si hay que dividir la provincia de Buenos Aires para que estén mejor representadas cada una de sus regiones y otras cuestiones muy profundas.
-¿Incluye la posibilidad de eliminar las PASO?
-Si hay que eliminarlas, hagámoslo para la próxima elección, no para este año en curso. Son temas que necesitan consensos muy amplios.
-¿Qué propone?
-Institucionalmente, las PASO son una herramienta interesante. Pero debemos ver si, en el contexto de una Argentina con problemas financieros enormes, amerita hacer ese gasto o si podemos tener PASO sólo cuando hay candidatos que se enfrenten. En cualquier caso, hay que tener previsibilidad.
-¿Quién lidera Juntos por el Cambio?
-La centralidad por sí sola la tiene Horacio Rodríguez Larreta, pero también están el expresidente Mauricio Macri, María Eugenia Vidal, Martín Lousteau, Rogelio Frigerio, Alfredo Cornejo y Patricia Bullrich. Todo un abanico de nombres que han logrado un posicionamiento y esa es la riqueza del espacio. Mientras estén vigentes, las PASO son una gran herramienta para dirimir liderazgos.
-Jorge Macri dijo que el próximo candidato a gobernador debe ser un intendente. ¿Está de acuerdo?
-El mejor candidato en la gobernación de la provincia tiene que ser el que pueda ganar, y si es bonaerense mucho mejor. Me parece importante que sea bonaerense o intendente, pero debe ser el candidato más competitivo. Si hay otro que pueda aportar más a recuperar la Argentina, tiene que ser; el que mejor nos represente.
-¿Diego Santilli es el que más mide en las encuestas?
-Diego Santilli es un muy buen candidato, como así también lo puede ser Julio Garro o el propio Jorge Macri. Lo que digo es que no tenemos que quedarnos en discusiones chiquitas y tenemos que pensar cómo recuperamos la provincia de Buenos Aires y la Argentina.
-¿Qué propone La Territorial?
-15 dirigentes de 15 distritos distintos que fuimos candidatos coincidimos en dos valores principales: hacemos política en el territorio y esa cercanía nos permiten transformar la realidad. El 80% tenemos menos de 40 años y el resto tiene mucho que aportar. Juntos en la última elección sacamos casi un millón 100 mil votos. Hay que entender que esto no es en contra de los intendentes ni de la superestructura. Queremos dar un abordaje distinto en el conurbano y, sin dudas, vamos a estar discutiendo adónde va Juntos por el Cambio, cómo se conforman las listas y cuestiones que no compartimos de los últimos cuatro años.
-¿Cómo ordenan las listas?
-Va a ser muy difícil, tiene que haber mucha generosidad. No podemos quedarnos en la chiquita de ver qué grupo pone un diputado más o uno menos. Debemos ver cómo está mejor representado el territorio y cómo sumamos la mayor cantidad de diputados y senadores. Por eso necesitamos la mejor lista para que quede explicitado que hay otro camino. Primero, unidad de Juntos por el Cambio; segundo, consolidación, y tercero, ampliación. Hay otros dirigentes y otros electores que creen en nosotros.
-¿Le gustaría ser candidato?
-No. Tengo un rol muy cercano a Horacio en la Ciudad como subsecretario de Cooperación Urbana Federal y ese rol me parece importante para lo que viene, pero siempre manteniendo muy bien el distrito, en el que soy concejal ad honorem.