A fin de este año se realizarán las elecciones en River para elegir al sucesor de Rodolfo D´Onofrio, que, por estatuto, no puede presentarse. El oficialismo ya definió a Jorge Brito hijo como cabeza de su lista, mientras la oposición comienza a activarse con los mismos retadores de 2017 más uno nuevo cuya empresa fue sponsor de la Supercopa que el equipo de Marcelo Gallardo le ganó a Racing el 4 de marzo.
Tras ocho años al mando, D´Onofrio transita los últimos meses de gestión en el club mientras se especula con su futuro en la política partidaria. Desde el año pasado, su nombre comenzó a sonar como un potencial activo para las elecciones legislativas de este año dentro del Frente de Todos. A Alberto Fernandez lo conoce desde hace más de 30 años, de cuando el presidente era superintendente de Seguros de la Nación y él presidía la Asociación Argentina de Compañías de Seguros. Incluso el año pasado compartieron un acto en la Universidad de Hurlingham, localidad donde River tiene su predio infanto-juvenil y con cuyo intendente, Juan Zabaleta, los dos tienen una buena relación.
Sin embargo hace unas semanas en una entrevista con el diario Perfil descartó ser candidato este año y hasta deslizó una crítica hacia Fernandez cuando mencionó que “es como que de golpe dobla demasiado a la izquierda. Tendría que seguir un poquito más por el centro”. También reconoció que sería más fácil dentro de Juntos por el Cambio, aunque siempre que sea con Horacio Rodriguez Larreta, Martin Lousteau y María Eugenia Vidal, a quienes definió como moderados. Dentro de su comisión directiva, hay gran cantidad de funcionarios y exfuncionarios del PRO e incluso uno de los que podría volver si ganara el oficialismo en diciembre es Andrés Ballotta, titular de la AGIP, el ente recaudador porteño.
Lo que sí ya es oficial, como lo adelantó Letra P en enero, es que la fórmula que presentará el oficialismo en el club será liderada por el banquero Brito, vicepresidente primero desde hace ocho años, como candidato a presidente, secundado por Matías Patanian, vicepresidente segundo en el primer período pero ausente entre 2017 y 2021. Tras la muerte de Jorge Brito padre, en noviembre del año pasado, en el club se especuló con una eventual retirada del heredero, pero finalmente será el candidato y uno de sus compañeros será el vicepresidente de Aeropuertos Argentina 2000. El trinomio seguramente será completado por Stefano Di Carlo, actual vicepresidente segundo y nieto de Osvaldo, histórico dirigente y expresidente del club.
Tras haber perdido contra Daniel Passarella por seis votos en 2009, D´Onofrio ganó las elecciones de 2013 y fue reelecto cuatro años después con casi el 75% de los votos. En 2017, superó a Antonio Caselli, Carlos Trillo y Leonardo Barujel, que podrían volver a presentarse. Este año se sumará un nuevo candidato: Matias Barreiro.
Tras la reelección de 2017, Barreiro decidió preparar su desembarco en la política del club, del que es socio desde los cinco años y donde se probó en sus inferiores. Abogado y con un MBA en Harvard, es parte del directorio del Sanatorio Colegiales, que fundó su padre médico junto a un socio. Es dueño de Cober, empresa de medicina prepaga que fue uno de los sponsors de la Supercopa que River le ganó a Racing y tuvo a Barreiro entre quienes entregaron los premios cerca de D´Onofrio. Creó la Fundación Salud, Deporte y Educación (FuSaDE) y también “Comunidad River”, una red colaborativa para ayudar a los adultos mayores. Con ambos sellos suele organizar eventos y charlas con deportistas y exdeportistas, sobre todo exjugadores de River. Su idea es abrir una sede del club en cada provincia para poder sumar un millón de socios adherentes.
Si bien no delata una afinidad partidaria abiertamente, ha publicado en sus redes sociales los encuentros que tuvo en el último año con dirigentes como el ministro de Turismo y Deporte, Matias Lammens; el secretario de Culto, Guillermo Olivieri, y el intendente de Tigre, Julio Zamora.
La tercera...
Caselli participa activamente de las elecciones del club desde 2009 y en las últimas dos salió segundo. Aunque todavía no hizo oficial su campaña, descartan que volverá a competir ya que, además, es el único opositor con vocales en la comisión directiva. Hijo de Esteban, embajador en el Vaticano durante el gobierno de Carlos Menem, Antonio tuvo su momento diplomático cuando en 2001 fue representante de la Soberana Orden de Malta en Argentina durante la administración De la Rúa.
En 2019, fue noticia en materia de fútbol cuando compró el 90% del paquete accionario del Burgos Club de Fútbol, de la segunda B española, la tercera división de ese país. Su hijo Franco es el presidente del Consejo de administración y son parte del plantel Marcelo Barovero y Leonardo Pisculichi, figuras de los primeros años de gestión de Gallardo.
Trillo fue jefe del departamento médico de River durante siete años, pero es más conocido en el club por haber motorizado la construcción de las estatuas de Angel Amadeo Labruna, apostada en la entrada del museo del club, y la de Gallardo, que todavía no fue terminada. Tampoco ha hecho oficial su candidatura, aunque desde algunos lugares han querido instalar que llevaría como candidato a vicepresidente a Barreiro, algo que desde el lado del empresario niegan rotundamente. Médico especialista en cirugía plástica, en 2017 terminó tercero con el 7,5% de los votos. En esos comicios, el último lugar fue para el abogado Leonardo Barujel, con el 2,5% de los sufragios. De acuerdo a lo que dijo en Radio Libre, tiene pensado “participar del proceso electoral de este año.
Parece poco probable que Brito no resulte electo. Los resultados obtenidos por el fútbol masculino en estos años serían determinantes: 14 títulos, 12 de ellos con Gallardo, sobre todo, la Copa Libertadores de 2018, donde derrotó a Boca en la final en Madrid. De todos modos, River es el club con mayor deuda entre los equipos de Primera División entre deudas financieras y cheques rechazados, aunque este último ítem no es tan preocupante. En el club sostienen que los activos son superiores, que han vendido a Juan Fernando Quintero, Santiago Sosa e Ignacio Fernandez en más de 25 millones de dólares y que, además, esas deudas están atadas a los ingresos por sponsoreo, por los que, ante cualquier atraso, el dinero que ingrese por esa vía va al acreedor.
Un tema que será eje de la campaña es la relación del club con la AFA, distante en la actual gestión. D´Onofrio fue elegido el año pasado vicepresidente cuando se adelantó la reelección de Claudio Tapia, aunque ese mandato recién comenzará a tener validez en octubre de este año. También declaró que le gustaría sentarse en el sillón gfrande de Viamonte, pero para eso tendría que esperar a 2025 o que se terminase antes el mandato del yerno de Hugo Moyano. Sí es parte del Consejo Directivo de la Liga Profesional de Fútbol, que preside Marcelo Tinelli, que cuando se llamaba Superliga tenía a Brito como su vicepresidente primero.
En definitiva, mientras el fútbol transita su segundo torneo seguido en pandemia y pugna por la vuelta del público visitante, la rosca política comienza a ordenarse en River a la espera de los comicios de diciembre.