EXCLUSIVO

Cambios en el gabinete: Larreta sube a Maquieyra a su círculo íntimo

El funcionario deja el IVC para asumir como jefe de asesores del alcalde porteño. El puente con los movimientos sociales, clave del ascenso, de cara a 2023.

Horacio Rodríguez Larreta retoca su gobierno y pone proa hacia el armado electoral. En la reunión de gabinete de este jueves en el Centro Cultural Recoleta anunció que Juan Ignacio Maquieyra dejará el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) y asumirá como su jefe de asesores. Un cambio que tiene doble lectura: es un guiño al sector dialoguista de Juntos por el Cambio (JxC) y la confirmación de que el alcalde, en el marco de su proyección presidencial, apuesta por reforzar su propio vínculo con los movimientos y organizaciones sociales.

 

Maquieyra está actualmente al frente del IVC, el organismo encargado de la urbanización e integración de los barrios populares del distrito porteño. Asumió durante el primer mandato de Rodríguez Larreta, luego de una breve estancia como coordinador del gabinete social porteño. En ese trajinar siempre se movió en tándem con la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore. Ambos conforman el bloque que funciona como puente entre Rodríguez Larreta y los movimientos sociales de todos los colores políticos. Politólogos egresados de la Universidad Católica Argentina (UCA), con inserción en los barrios y camino recorrido junto a los curas villeros, son el nexo con las agrupaciones y los referentes, tanto con las vinculadas con el Frente de Todos como con las que tienen menos diálogo con el gobierno de Alberto Fernández y el kirchnerismo.

 

Rodríguez Larreta articula con estos referentes en señal de apertura y una diferenciación con Mauricio Macri, que convivió en tensión con los movimientos sociales durante todo su período presidencial. El gobierno larretista, bajo los proyectos de urbanización y de inserción barrial, le imprimió a la gestión social una lógica que intenta escapar al asistencialismo como única herramienta de conexión con los sectores populares; una idea que el alcalde PRO compró y quiere mantener.

 

Esto último contempla desde experiencias colaborativas hasta negociaciones de meses con los popes de la CTEP, UTEP, el Movimiento Evita, entre otros, para acordar los detalles de la Ley de Economía Popular, que la Legislatura porteña aprobó en 2020 con 52 votos afirmativos y tres abstenciones. En la cabeza de Rodríguez Larreta, el ascenso de Maquieyra implica profundizar la agenda y el vínculo con los movimientos sociales, en el marco de su recorrido proselitista hacia 2023. Además, reúne dos requisitos que el alcalde valora: experiencia de gestión y diálogo con la oposición. El vínculo con las organizaciones llegó hasta reuniones mano mano entre Emilio Pérsico y Rodríguez, como contó Letra P. También, con Juan Grabois.

 

Desde el comienzo del segundo período de Rodríguez Larreta en la Jefatura de Gobierno, Migliore y Maquieyra se afirmaron como los puentes del PRO con los movimientos sociales en la nueva era política: con el peronismo en la Nación y la provincia de Buenos Aires y con un Larreta sin Macri y María Eugenia Vidal como vecinos. Ahora, Maquieyra avanza y afianza su grado de confianza con el jefe de Gobierno, que cada paso que cada lo hace con el horizonte puesto en 2023. El ascenso del funcionario porteño es, también, un guiño de Rodríguez Larreta hacia el sector PRO que dialoga y trabaja en conjunto con los movimientos sociales; una faena con poco rating en la coalición opositora.

 

Maquieyra tiene 33 años y conduce la política de vivienda del gobierno de Rodríguez Larreta desde agosto 2016, tras coordinar el gabinete social de la Ciudad. Viajó de General Pico (La Pampa) a Buenos Aires para estudiar y se quedó, aunque mantiene vínculo con la tierra que lo vio nacer y por la su hermano Martín es diputado nacional (PRO). Pasó por el Ministerio de Desarrollo Social porteño, por el Congreso de la Nación y por el Ministerio de Educación, a donde cultivó una relación personal con el senador nacional Esteban Bullrich (PRO). Durante la primera gestión de Macri en la Ciudad, y tras meses de negociación con los gremios sindicales y la cotidianidad de ese ministerio porteño, conoció a Rodríguez Larreta que, al asumir en 2015 en la Ciudad, lo convocaría para trabajar a su lado. A seis años de esa convocatoria, se afianza en el círculo íntimo del jefe de Gobierno. Por otra parte, todo indicaría que el gerente general del IVC, Gabriel Mraida, podría quedar a cargo del organismo.

 

La inflación en el primer año de Javier Milei
Eduardo Toniolli del Movimiento Evita, Marcelo Lewandowski y Juan Monteverde.

También te puede interesar