En el marco de su 12ª presentación ante la Legislatura porteña, el jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires, Felipe Miguel, explicó las acciones realizadas por el gobierno durante este año y adelantó los proyectos para el 2022. Sostuvo que “la clave de la gestión es trabajar con seriedad y sin improvisar” al basarse “en datos, plazos, metas y evidencia”.
En este sentido, comunicó los proyectos de la administración de Horacio Rodríguez Larreta basados en cinco ejes: el bienestar integral, la educación y el trabajo, la seguridad, la transformación urbana y Ciudad digital.
Uno de los primeros temas sobre los que habló Miguel fue sobre la seguridad y el asesinato del joven Lucas González. “Lo que pasó nos dolió muchísimo a todos, por eso exigimos que se avance lo más rápido posible en la investigación y que se haga justicia”, aseguró y consideró que el gobierno local está “orgulloso” de la Policía de la Ciudad por lo que no va a permitir “que el desempeño fuera de la ley de unos pocos opaque el compromiso y la vocación de servicio de miles de hombres y mujeres que dejan todo en la calle”.
Asimismo, se refirió a la actualidad sanitaria de la Ciudad marcada por la pandemia de covid-19 y el temor a la propagación de la variante Ómicron. Manifestó que “todas las decisiones que se toman son según los datos de la situación epidemiológica” y detalló que en la actualidad hay un promedio de 286 casos diarios y que está ocupado el 3,5% de las camas de terapia intensiva del sistema de salud. “Todos tuvimos la vacuna en el momento que nos correspondía, siguiendo el orden de prioridades establecido y sin privilegios”, agregó.
Al hablar de educación, destacó que la Ciudad fue “el primer distrito en volver a la presencialidad escolar en forma masiva”. “Defendimos el derecho de los chicos a tener clases yendo hasta la Corte Suprema cuando el gobierno nacional quiso cerrar las escuelas”, manifestó y adelantó que en el 2022 el calendario escolar porteño contará con 12 días más de clases que los obligatorios para recuperar los contenidos perdidos.
Por otro lado, Miguel defendió las políticas públicas llevadas a cabo en relación al espacio público al sostener que la Ciudad ganó “más de 380 mil metros cuadrados gracias a las intervenciones durante la pandemia”. En este sentido, adelantó que se construirá un parque de ocho cuadras sobre la Avenida Honorio Pueyrredón y que se “está transformando el casco histórico” para “preservar y potenciar más su valor” y lograr transformarlo “para que no sea solo un barrio de oficinas”.
Con relación a la política social y de desarrollo humano, Miguel aseguró que el gobierno “está trabajando fuertemente en la integración de los barrios vulnerables” y detalló que ya se construyeron 4.500 viviendas nuevas que beneficiaron a 4.200 familias. En este sentido, afirmó que “se ocupa de asistir a las personas que están en la calle con 17 móviles y 40 equipos que recorren la ciudad” y que “avanzó en políticas para que los jóvenes tengan la posibilidad de conseguir empleo”.
Por último, hizo referencia a la actualidad económica local y sostuvo que la pandemia de covid-19 obligó a “postergar obras y proyectos no prioritarios para destinar más recursos a las áreas esenciales”. Además, aprovechó para criticar al presidente, Alberto Fernández, por la quita de una parte de la coparticipación que recibía la Ciudad. “Pasamos de recibir el 3.5%, hasta septiembre del año pasado, a recibir el 1.4%”, detalló y agregó: “Para fines de este año, la Ciudad habrá dejado de percibir $96 mil millones y, para 2022, la pérdida proyectada es de $120 mil millones, el 13% de los recursos totales”.
En este sentido, adelantó que durante el 2022 la Ciudad tendrá un “presupuesto de contingencia” que buscará atender las demandas económicas de la población y le exigió a la Corte Suprema “se expida lo antes posible” por la disputa legal que existe alrededor de la coparticipación. “Queremos que quede claro: esta situación no es sostenible en el tiempo. La Ciudad de Buenos Aires, al igual que cualquier otra provincia o jurisdicción, no puede ser gestionada constantemente con un presupuesto de contingencia”, completó.