Con 37 votos afirmativos y 1 en contra, el Frente de Todos (FdT) logró convertir en ley en el Senado la modificación del impuesto sobre los Bienes Personales a fin de incrementar los mínimos no imponibles. Durante la sesión, estuvieron ausentes las legisladoras y los legisladores de Juntos por el Cambio (JxC), que se retiraron del recinto minutos después de que el oficialismo consiguiera el cuórum.
La iniciativa modifica el artículo 24 de la ley 23.966 de Impuesto sobre los Bienes Personales a fin de incrementar el mínimo no imponible de dos a seis millones de pesos. En el caso del inmueble destinado a casa-habitación, el piso se establece en 30 millones de pesos, cuando antes era de 18 millones de pesos. También se dispone que estos montos se ajustarán anualmente por el coeficiente que surja de la variación anual del Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC) del Indec correspondiente al mes de octubre del año anterior al del ajuste respecto al mismo mes del año anterior.
La discusión se llevó a cabo sin la presencia de las senadoras y los senadores de Juntos por el Cambio, quienes decidieron ausentarse argumentando que el oficialismo no había logrado el cuórum en los primeros treinta minutos desde que se citó a la sesión, convocada para las 15, según lo establece el Reglamento de la Cámara
El presidente de ese espacio, Alfredo Cornejo, aseguró que el oficialismo demoró más de media hora en conseguir las 37 bancas para poner en marcha la sesión y que, entonces, el encuentro no es válido. De hecho, la sesión comenzó a las 15.40. Sin embargo, nunca en la historia del Senado se declaró inválida una sesión por una demora de diez minutos.
Además, el también senador radical Luis Naidenoff advirtió que, en el caso de que el Frente de Todos avance con el tratamiento y sancione la ley, que viene con modificaciones de la Cámara de Diputados, la oposición la impugnará en la Justicia.
El episodio ilustra la nueva realidad de la Cámara alta, con el oficialismo incapaz de asegurarse el cuórum por sí mismo. Para llegar a los 37 presentes necesarios requirió del concurso del rionegrino Alberto Weretilnek, de la misionera Magdalena Quintana y, además, por covid positivo de un senador propio, de la riojana María Clara del Valle Vega, que entró por JxC pero se separó y formó un unibloque.
La oposición, por su parte, llegó a la sesión con la sangre en el ojo por la derrota que sufrió en la Cámara baja en el tratamiento de este proyecto.
"Venimos en nombre del interbloque Juntos por el Cambio, a rechazar esta sesión porque no obtuvo cuórum en los 30 minutos que corresponden según el reglamento", dijo Cornejo y agregó: "Han constituido el cuórum a los 40 minutos. Están las fotos que registran perfectamente el horario en que no tenían cuórum, con lo cual esta sesión es nula señora Presidenta". Inmediatamente, el interbloque se retiró del recinto, aunque la sesión, comandada por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, siguió su curso.
Le contesó el jefe del bloque oficialista, José Mayans. "No sé qué hace el señor Cornejo en una sesión que no existe según él, entonces está hablando solo", dijo Mayans y aseguró: "Iniciamos antes pero sabemos cómo es el tema del registro, obviamente a veces están las dificultades que se crean en el registro por el tema de las huellas". La vicepresidenta le contestó: "Somos 38, hay quórum y venimos a cumplir con nuestra obligación que es legislar".