Política

Fernández volvió a Tucumán y afianza su sociedad con Manzur

Desembarcó en Monteros con gran parte del gabinete y pila de obras. Pidió terminar con la lógica que generó una "Argentina central" y otra "periférica".

El presidente Alberto Fernández desembarcó con gran parte de su gabinete este martes en Tucumán y reafirmó su sociedad política con el gobernador tucumano en uso de licencia y ministro coordinador, Juan Manzur, en el marco de una nueva reunión del gabinete federal y del programa Capitales Alternas, en el que se pusieron en marcha planes y programas por varios miles de millones pesos.

 

El mandatario aseguró que “hay que terminar y cambiar” la estructura nacional que generó, a lo largo de la historia, el desarrollo de una “Argentina central y una Argentina periférica”. “Necesitamos poner en valor el Norte porque tiene mucha riqueza no explotada”, dijo, en línea con el habitual discurso que desplegó en otras visitas a distritos norteños.

 

Como contó Letra P, Manzur es uno de los invitados fijos de las reuniones de la nueva mesa chica de Fernández, en la que participan el canciller Santiago Cafiero, y los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; de Desarrollo Social, Juan Zabaleta; y de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi. La asistencia del tucumano en esa mesa albertista es un dato político dentro de la coalición gobernante, luego de que asumiera su cargo en la Casa Rosada tras la derrota del oficialismo en las PASO y a través de la volcánica recomendación de Cristina Kirchner, explicitada en la carta-bomba que le dedicó al Presidente por redes sociales dos días después de las primarias.

 

“El federalismo no es un discurso, es convocar al desarrollo integral de la Argentina”, afirmó el jefe de Estado en el acto del programa Capitales Alternas, que se desarrolló en la ciudad de Monteros, donde se firmaron convenios y se anunciaron obras por más de 33 mil millones de pesos que incluyen proyectos sociales, turísticos, ambientales, de saneamiento, de vivienda, de desarrollo productivo y tecnológicos, entre otros.

 

“Necesitamos que la Argentina crezca por igual en todos los sectores, porque no tiene sentido que algunos crezcan y otros sigan postergados”, agregó acompañado  de Manzur, eel gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo; y el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; entre otras figuras nacionales y provinciales.

 

En este sentido, Fernández manifestó que para alcanzar dicho objetivo “hay que impulsar a que inviertan los que más tienen” ya que “los que tienen la plata afuera la traigan y la pongan en la Argentina a producir, dando trabajo y crecimiento”. “Hay que garantizarle a cada argentino empleo. La mejor Argentina es la que amplia derechos, no la que los restringe”, profundizó.

 

El acto oficial de este martes fue el quinto encuentro del programa Capitales Alternas, surgido a raíz de la aprobación de la ley 27.589 en noviembre de 2020 que tiene como objetivo descentralizar la gestión con políticas públicas equitativas para superar las asimetrías territoriales. Los anteriores se desarrollaron en Comodoro Rivadavia (Chubut), Río Grande (Tierra del Fuego), Chilecito (La Rioja) y Rosario (Santa Fe).

 

Por su parte, Manzur, a quien Fernández calificó como un "amigo", manifestó que es necesario avanzar en “un proceso de dotar al interior de la infraestructura, logística y capacidad para generar trabajo”.

 

A su turno, De Pedro destacó que el desafío de la administración del Frente de Todos es “poder construir una Argentina federal después de muchísimos años de crecimiento alrededor del puerto de Buenos Aires”.

 

Participaron acompañando al Presidente una selección masculina de ministros integrada por el titular de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria; Seguridad, Aníbal Fernández; Defensa, Jorge Taiana; Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez; Cultura, Tristán Bauer; Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; Trabajo, Empleo y Seguridad, Claudio Moroni; Turismo, Matías Lammens; y Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi; además del secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello.

 

El diputado Nicolás Mayoraz empuja el rechazo de La Libertad Avanza a la ley de reforma constitucional en Santa Fe
Osvaldo Jaldo, gobernador de Tucumán. 

También te puede interesar