SEGUNDO TIEMPO

Tensión en el PRO de Río Negro: Tortoriello se niega a dejar la presidencia

El diputado nacional se aferra al sillón pese a un acuerdo previo para dejarle el cargo a Juan Martín. Monitoreo de Patricia Bullrich y final incierto.

El PRO de Río Negro vive horas de tensión y zozobra en el marco de la renovación de autoridades. El principal e inesperado escollo es el diputado nacional y titular del partido, Aníbal Tortoriello, quien además de ingresar al Congreso y ser ungido como flamante candidato a gobernador de Juntos por el Cambio (JxC) se niega a dejar la presidencia a pesar de acuerdos previos. El cortocircuito abre una disputa interna que ya llegó a Patricia Bullrich, quien a la distancia sigue atenta cada movimiento en el sur.

 

En la previa de las elecciones en la que JxC le arrebató al peronismo una banca en la Cámara de Diputados, las principales figuras del PRO rionegrino acordaron un sencillo esquema con vistas a la renovación de mandos, que se dará entre febrero y marzo de 2022. Se preveía contener al empresario en el caso de que no lograr ingresar a la Cámara de Diputados nacional. El acuerdo contemplaba que, de lograrlo, Tortoriello debía dejar la conducción partidaria para dedicarse a construir una agenda parlamentaria propia que alimentara su candidatura provincial desde la Ciudad de Buenos Aires.

 

Como uno de los mentores del espacio en la provincia, el legislador Juan Martín, hombre cercano a Bullrich, Emilio Monzó, Miguel Ángel Pichetto y a Rogelio Frigerio, obtuvo el respaldo para ser presidente, una expresión de apertura interna propuesta desde el inicio del proceso. La idea, ratifican fuentes partidarias, era que Tortoriello –ya como candidato provincial– afine el diálogo con la UCR y la Coalición Cívica-ARI sin condicionamientos por su rol de autoridad partidaria.

 

Tortoriello tuvo problemas con los radicales de JxC y ahora busca acercarse.

La jugada parecía definida hasta que Tortoriello, de manera unilateral, plantó resistencia. Según pudo saber Letra P, el cipoleño, con un perfil altísimo, advierte entre los socios de la coalición que el resultado de noviembre se dio pura y exclusivamente gracias a su figura y a la ayuda del radicalismo, con quien casi rompe en el cierre de alianzas. “Si no hubiera sido por la UCR, este resultado no se hubiera alcanzado”, sorprendió el diputado nacional, en contacto con Letra P, cuando se lanzaba la mesa política para 2023 en General Roca.

 

Por estas horas, Tortoriello cortó el diálogo con los armadores de su campaña y hace fuerza para no ceder lugar en la nueva estructura. Su actitud no cayó para nada bien entre las figuras nacionales de la alianza, sobre todo en el entorno del jefe de gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, que tiene a Eduardo Macchiavelli como articulador en las provincias.

 

El cuadro

Hasta la fecha del recambio dirigencial, el PRO tiene a Tortoriello como presidente del consejo directivo y a Moira Karpiza y Sergio Capozzi como vicepresidentes. De secretario general se desempeña el roquense Jorge Padín y Nicolás Janssen es el apoderado.

 

Ese esquema se logró luego de varios años de rosca y peleas. Hasta mediados de 2020, PRO Río Negro estaba intervenido por las autoridades nacionales, que de tanto en tanto escuchaban de Enrique Braun las buenas nuevas antes de que los patagónicos pudieran determinar el rumbo del partido. En 2017, cuando la alianza disputaba con Juntos Somos Río Negro (JSRN) un lugar en Diputados, el familiar del exsecretario de Comercio, Miguel Braun, recorría la Patagonia para ordenar la tropa desde Tierra del Fuego hasta La Pampa.

 

El poder libertario en La Pampa: Juan Pablo Patterer junto a quienes integran la conducción del partido. No tiran puentes con el PRO.
Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, en Neuquén.

Las Más Leídas

También te puede interesar