La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner volvió a hablarle a una Plaza de Mayo colmada -aunque no llena- por algunas decenas de miles de militantes fundamentalmente kirchneristas en el cierre del acto por el Día de la Democracia convocado por el Gobierno. Precedida por los expresidentes de Uruguay y Brasil José Mujica y Lula Da Silva, recordó la "plaza que desbordaba" el 9 de julio de 2015, cuando dejó la Casa Rosada. "Llegamos con el endeudamiento en moneda más bajo que se recuerda", dijo para introducir el tema central de su discurso. Mientras se estira la negociación del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional para la reestructuración de 44.000 millones de dólares que dejó el gobierno de Cambiemos disparó: "El FMI ha vivido condicionando a la democracia argentina", disparó.
Además, acusó al organismo de "ponerle toda la tarasca" al expresidente Mauricio Macri "para que pudiera ganar las elecciones", le pidió que ayude a la Argentina a recuperar "los dólares que se fugaron" y e instó al presidente Alberto Fernández a "convocar a todos los partidos para decirle al Fondo que no vamos a aprobar ningún plan que no permita la recuperación económica y el crecimiento".
"Bajamos la deuda en dólares, le pagamos al Fondo y dejamos el salario en dólares más alto de Latinoamérica y además duplicamos la clase media. Sí: el peronismo, de 2002 a 2012, duplicó la clase media y generamos más clase media que nadie", aseguró la vocepresidenta y atacó: "Después vino la noche, pero no vinieron con botas, sino con jueces y medios hegemónicos", porque ahora "se condena en los medios y se pone el sello en la Justicia", se inflamó la vice y dedicó un largo párrafo a uno de sus tenas predilectos: el llamado lawfare.
Es la deuda
Cristina hizo foco en la deuda que dejó Macri y castigó al FMI. Dijo que con el gobierno de Cambiemos "volvió el Fondo" y dejó "un regalito de 44.000 millones de dólares".
Le pidió "permiso al señor Presidente para ser un poco desconfiada", porque, dijo, "el Fondo Monetario ha vivido condicionando a la democracia argentina".
En esa línea, acusó al organismo de "ponerle toda la tarasca" al gobierno anterior. "Le dieron 57.000 millones de dólares para que pudieran ganar las elecciones" y "no les funcionó", gritó y levantó a la militancia, que había ido mayoritariamente a verla a ella.
"A la Argentina no le faltan dólares", sino que "se lo llevaron afuera", siguió Cristina y advirtió: "Necesitamos que el Fondo nos ayude a recuperar los dólares que se fugaron a paraísos fiscales".
Teléfono, Alberto
"Presidente, comprométase a que cada dólar recuperado se lo demos al Fondo; que sea un punto de negociación" con el organismo, le pidió.
Faltaba un pedido más. "Convoque a todos los partidos con representación parlamentarios para que le digan al Fondo que no se va a aprobar ningún plan que no permita la recuperación económica y el crecimiento", le encargó al Presidente, que esperaba para cerrar el acto.