ELECCIONES 2021

Debate Santa Fe: (casi) todas mujeres, un poco de grieta y nada de outsiders

Participaron cinco de las siete figuras que aspiran al Concejo. Sin perder el tono amable, le sacaron filo al contrapunto, que no esquivó la disputa nacional

La disputa por las ocho bancas que se renuevan el 14 de noviembre en el Concejo santafesino tuvo momentos efervescentes anoche, en el primer debate televisivo que protagonizaron cinco de las siete figuras que aspiran al Legislativo. Con dos ausentes, el contrapunto se sostuvo entre cuatro mujeres con perfiles potentes y un varón, nuevo en la arena política. Con la puntualidad de la tele, el debate se convirtió en programación especial de domingo a la noche en el Canal Veo y de CYD Litoral además de la transmisión en casi todas las radios de la ciudad. 

 

Las protagonistas de la noche fueron Laura Mondino, la concejala del intendente frentista Emilio Jatón, que quiere renovar su banca; Adriana Molina de JxC y exsecretaria de Gobierno del exintendente José Corral, Jorgelina Mudallel, la candidata del gobernador Omar Perotti que también quiere renovar, Eliana Ramos, del partido de centro izquierda Barrio 88, que pretende sumar una banca más en el parlamento local y Maximiliano Puigpinos del Frente Federal Vida y Familia, un médico celeste que aportó su cuota de foráneo de la política a la discusión.

 

Mientras que los faltazos fueron de dos outsiders con el sello de partidos que no son nuevos: el cantante tropical Juanjo Piedrabuena, que en las PASO fue el cuarto candidato más votado en la ciudad con el partido Unión Federal y que ya adelantó que, si gana, hará política de lunes a viernes y seguirá el camino de su colega el senador Marcos Castelló y sostendrá sus shows los fines de semana; y Saúl Perman, un activista por la alimentación saludable que, a fuerza de abrazos gratuitos en la peatonal y el saludo en V de la serie de ficción Star Trek, juntó más de seis mil tildes en la boleta única y llegó a las generales conMejor”, una alianza transitoria integrada por el Partido Autonomista y el Conservador Popular.

 

Mondino, Molina y Mudallel acoplaron sus discursos a las respectivas gestiones que representan y mostraron despliegue, pero las fallas en los ejecutivos fueron también sus puntos débiles al momento de las réplicas. Quien tuvo que atajar mayor cantidad de penales fue la referente de JxC, que si logra retener los votos de todas las listas que compitieron en la interna, se presenta como la gran favorita para el domingo. Y así, la grieta nacional que tuvo escaso protagonismo en la campaña local, surgió de lleno a poco de iniciado el debate.

 

Fue durante el eje economía que Molina marcó que en los últimos dos años el Gran Santa Fe pasó a ser el tercer conglomerado más pobre del país: “La situación es dramática”, aseguró y Mudallel, la representante del perottismo salió al cruce: “Me llama la atención de alguien que acompañó a (el expresidente Mauricio) Macri hablar de empleo. Nos hicieron volver al FMI, reinstalaron la timba financiera, hoy hablan de promover empleo cuando en esos años se perdieron 10 mil puestos de trabajo en la industria”, le espetó. En su respuesta, Molina comparó las inversiones de Nación en Santa Fe en la era Macri y en la actual gestión nacional: “Entre el 2015 y 2019 Santa Fe recibió 68 millones de dólares, en estos dos años solo llegaron 2 millones de dólares”. Con sólo dos réplicas por candidato, les hubiera venido bien segundos más de contraréplica para poder cerrar las ideas.

 

Para Mondino y la gestión de Jatón, el primer sacudón llegó de Barrio 88 en el eje ambiental. Ramos le cuestionó el estado “a punto de explotar” del relleno municipal. La respuesta del oficialismo apuntó a Corral y la deuda de casi mil millones de pesos que dejó con las empresas de recolección de residuos. Y cuando tuvo oportunidad, Mondino siguió en esa línea y le enumeró a Molina una batería de obras, sin discriminar el origen del financiamiento, de la gestión de Corral que quedaron sin terminar. Sin embargo, rápida de reflejos, Molina generalizó el paquete y le contestó que el exgobernador Miguel Lifschitz no terminó de girar los recursos para hacerlas.

 

Como era esperable, el momento más difícil para Mudallel fue el eje seguridad. En ese tramo se habló de las posibilidades de acción a nivel local, como el rol de la Guardia Municipal y la falta de cámaras de seguridad. Pero tanto Mondino como Molina apuntaron a la provincia y la Nación por la escasa cantidad de agentes federales: “Exigimos las fuerzas federales en la ciudad de Santa Fe. Hubo casi 800 agentes en años anteriores, hoy no sabemos cuántos son ni dónde están”, dijo la radical cambiemita. La estrategia de Mudadell fue apuntar contra la Justicia y al rol que tiene que tener el municipio en la prevención del delito.

 

El contrapunto más gracioso de la noche fue entre Ramos y Mudallel, cuando la representante de Barrio 88 le reclamó a su contrincante haber acoplado su agenda a la del gobernador y mostrarse con programas provinciales como Billetera Santa Fe o el Plan Estratégico de Vacunación y no tener agenda local. “Nosotros recorremos y tenemos proyectos para todos los barrios. Tal vez no en el barrio número 88, porque es inexistente, pero sí en los otros 87”, le contestó la candidata justicialista y provocó risas en el estudio.  

 

Por su parte, Maximiliano Puigpinos usó su inexperiencia como un valor en sus alocuciones y finalizó todas sus intervenciones con frases como “basta de palabras, hay que hacer las cosas”, o “hay que hacerse cargo” y “yo no quiero ser una fotocopia, quiero ser el original”.

 

El equipo de Toto Caputo se encontró con el círculo rojo en la Bolsa de Comercio de Rosario.
El anuncio de la candidatura de Agustín Rossi divide al peronismo de Santa Fe

También te puede interesar