Después de dos años de réditos para el oficialismo rosarino, la gran incógnita es qué pasará con el amplio acuerdo de gobernabilidad que logró el intendente Pablo Javkin en 2019. En apenas unos días se sentarán en sus bancas las figuras electas el pasado 14 de noviembre, se modificará el armado de los bloques y deberá demostrar si puede o no sostener su poder en el Palacio Vasallo. Los primeros movimientos en la semana posterior a los comicios generales, en los que se impuso por lo justo, no terminan de confirmar si le alcanza la nafta para empezar el segundo tiempo.
Ni bien asumió, el mandatario pactó con parte de Juntos por el Cambio, La Cámpora y la centroizquierda del partido Ciudad Futura. Esa jugada detonó los bloques macrista y peronista, que se fragmentaron entre los aliados al Ejecutivo y los críticos a la gestión de Javkin, y abrió un nuevo y sorpresivo escenario de alianzas en el legislativo.
María Eugenia Schmuck, ladera de Javkin en el Concejo y actual presidenta del cuerpo legislativo, confió a Letra P que si bien los esfuerzos de estos días están puestos en el debate del presupuesto 2022, “la apuesta es conversar con todos y todas las concejalas que se incorporan”. En ese sentido, adelantó que el objetivo no es sólo renovar los acuerdos que venían de antemano, sino también con las nuevas figuras que entran. La puerta al diálogo está abierta “para todos”.
Carlos Cardozo, concejal de Juntos por el Cambio que obtuvo su reelección el 14N, planteó que la idea es que la coalición macrista vuelva a tener un interbloque único en Palacio Vasallo, aunque advirtió que aún no sabe cómo se organizarán "los amigos radicales". En la búsqueda del “sentido común” en las discusiones parlamentarias consideró que es momento de tener “una mayor apertura” y vaticina que se abrirá “un período de diálogo”. “Tenemos que juntarnos los que tengamos algún tipo de afinidad, no ideológica pero sí de visión y de cómo pensamos la ciudad en el futuro inmediato”, argumentó.
En su momento, el aporte de Roy López Molina fue clave para el acuerdo con el intendente y fragmentó al bloque de JxC. Cardozo, enrolado con el vicepresidente del PRO Federico Angelini, ha sido uno de los opositores más críticos de Javkin. Pero, en diálogo con Letra P, recordó que han acompañado varias iniciativas incluso estando por fuera del acuerdo. "Con sus socios del pacto de gobernabilidad las cuatro ordenanzas del centro no salían. Aún no formando parte del acuerdo, las cosas de sentido común las acompañamos", sentenció.
Con López Molina fuera de la cancha -no renovó su banca- y una bancada reducida -de nueve escaños pasará a tener seis-, Juntos por el Cambio se reconfigurará en el Concejo y el oficialismo deberá buscar nuevas figuras para tejer aquellos acuerdos. En ese sentido, vale señalar aquella foto que Pablo Javkin y Ana Laura Martínez, ganadora de la interna del espacio y reelecta, se tomaron junto a Carolina Losada en un evento de automovilismo en Rosario hace pocas semanas atrás. ¿Aquella buena onda puede dar frutos institucionales? Se verá.
En 2019 La Cámpora apostó por Schmuck y logró la vicepresidencia segunda para Marina Magnani, lo que derivó en la ruptura del interbloque del PJ. Otra de las grandes preguntas en el rearmado del Concejo Municipal es cómo jugará el espacio político en esta ocasión.
Si bien Magnani reconoce que su expectativa es que el peronismo pueda armar un bloque único con sus seis bancas, pese “a las diferencias y matices”, reconoce que “ni siquiera se pudo llegar a una lista de unidad para las elecciones”. El interbloque aflora como la posibilidad más factible.
“Dependo de la fuerza política que más concejales va a tener que es el espacio del oficialismo de Omar Perotti (Hacemos Santa Fe) y dependemos de qué intenciones tienen ellos”, manifestó Magnani a este medio. Restará ver si la apertura del canal de diálogo propuesta por el intendente tiene eco en los concejales peronistas y de qué manera se posicionará la edila de La Cámpora.
La cuarta fuerza, que también acordó en su momento con Javkin es Ciudad Futura, que tendrá cinco bancas a partir del 10 de diciembre. Sin embargo, al ser consultados por Letra P anticiparon que por el momento mantendrán reuniones dentro del bloque y evitaron hablar de los próximos movimientos.
Por último, el bloque Mejor, encabezado por Miguel Ángel Tessandori, se suma al nuevo mapa con dos bancas. Sus allegados aseguraron que, en principio, no tienen intenciones de meterse en la disputa del “ status quo” del cuerpo legislativo. En campaña, el periodista deportivo adelanto que tenía "algunas ideas" y que para llevarlas a cabo iba a ser necesario "hacer alianza y encontrar un correlato con otros concejales".
Por lo pronto, nadie quiso mostrar sus cartas ni anticipar ninguna jugada. Algunos sectores esperan al oficialismo con los brazos abiertos, otros no tanto. Si hay algo que queda claro es que el Concejo Municipal de Rosario es un cuerpo atomizado y Javkin deberá ir en búsqueda de acuerdos. Durante los dos primeros años de mando logró construir gobernabilidad, en las próximas semanas se definirá si puede replicar el escenario para el segundo tiempo.