Con un mensaje institucional, grabado en la Quinta de Olivos, el presidente Alberto Fernández decidió ponerle punto final a la jornada electoral, donde el oficialismo perdió a nivel nacional ante Juntos por el Cambio (JxC). "Con esta elección se termina una etapa muy dura de nuestro país, que estuvo marcada por una crisis económica y otra, sanitaria. Hoy empieza la segunda parte de nuestro gobierno y los argentinos y argentinas necesitamos un horizonte", afirmó.
"Estoy seguro de que vamos a conseguirlo, Argentina en el marco de las dificultades viene avanzando. Después de la expresión del pueblo en las urnas se abre una etapa nueva en nuestro país", agregó.
De esta manera, se mantuvo en la línea discursiva que adoptó el domingo por la mañana cuando fue a sufragar y le bajó el precio a la jornada electoral. "Es una elección parlamentaria", minimizó el jefe de Estado ante los periodistas que lo esperaban a la salida de la sede de la la Universidad Católica Argentina (UCA).
Asimismo, hizo un llamado al consenso de "las grandes mayorías" y le pidió a la oposición que sea "patriótica". "Una oposición responsable y abierta al diálogo es una oposición patriota. Se necesita de este patriotismo", apuntó.
"En esta nueva etapa debemos priorizar los acuerdos nacionales. Si queremos resolver estos desafíos a los que nos enfrentamos, necesitamos que las grandes mayorías generen consensos. En ese sentido, y a la mayor brevedad posible, voy a dirigirme a los representantes de la voluntad popular y a las fuerzas políticas a las que representan, para acordar una agenda tan compartida como sea posible", señaló.
"Precisamos que la relación entre el Gobierno y el Congreso Nacional, en la Cámara de Diputados y en el Senado, sea fructífera, por el interés general de nuestro país", apuntó.
Tras conocerse los resultados de los comicios, el Presidente admitió: "Hemos convertido errores, yo he convertido errores y mi obligación es aprender de los mismos. Reafirmo, en esta nueva etapa, y frente a todas y todos, que honraré el compromiso electoral asumido en diciembre de 2019".
En otro orden, se refirió a la negociación de la deuda con el FMI y volvió a criticar al gobierno de Cambiemos: "Cuando el modelo económico del anterior gobierno reveló ser un fracaso, en lugar de cambiar el rumbo, decidieron tomar esa deuda de 44 mil millones de dólares con un doble propósito: pagar la deuda insostenible que habían tomado con acreedores privados y darle salida a capitales que habían ingresado solo para especular".
"Es tiempo también de resolver el problema derivado de la deuda contraída por el Gobierno que me precedió con el Fondo Monetario Internacional. Ese es el escollo más grande que enfrentamos para continuar en la senda de la recuperación económica y de la construcción de un país con más equidad. Debemos enfrentar este desafío para reparar, en la medida de lo posible, el enorme daño que este endeudamiento ha provocado, y cuyas consecuencias pesarán sobre varias generaciones", acotó.