Los resultados provisorios de las elecciones de este domingo confirmaron la victoria de Juntos por el Cambio (JxC) en los seis de los ocho distritos del país que pusieron en juego las bancas en el Senado, por lo que el oficialista Frente de Todos (FdT) pierde el cuórum propio y deja en una posición de debilidad que lo obligará a pactar con fuerzas provinciales que no responden directamente a la Casa Rosada. De esta manera, la alianza opositora le arrebata el poder de decisión a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, que hasta el 10 de diciembre contará con un bloque de 41 escaños que se reducirá a 35.
Finalmente, la oposición ganaba las bancas de la mayoría para la Cámara alta por las provincias de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Mendoza, Corrientes y La Pampa y el peronismo retenía Catamarca y Tucumán. No obstante, en el distrito del jefe de Gabinete y gobernador con pedido de licencia, Juan Manzur, la oposición redujo de 12 a poco más de dos puntos la ventaja del oficialismo, y le ponía una cuota de suspenso al resultado, si bien al cierre de esta nota se llevaba escrutado el 96% de los votos.
De esta manera, el FdT pasará de sus actuales 41 asientos –entre los que se encuentra José Alperovich, de licencia luego de haber sido denunciado por abuso sexual- a 35, y JxC sumará nueve bancas a las 22 que ya tenía.
Con estos resultados, entonces, el oficialismo se verá obligado a negociar con fuerzas provinciales. El diálogo con la misionera Magdalena Solari Quintana, del Frente de la Concordia, y con el exgobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, puede establecer las alianzas que le permitan recomponer el cuórum.
Del otro lado, JxC tendrá confirmados 31 votos, pero podrá aumentar hasta las 34 si, al igual que el oficialismo, logra consolidar su vinculo con fuerzas provinciales que habitualmente lo acompañan. Para ello tendrá que negociar con la riojana María Clara del Valle Vega de Fuerza Cívica Riojana, la neuquina Lucila Crexell del MPN y el salteño Juan Carlos Romero.
La composición de la Cámara alta es uno de los ejes de esta elección de medio término. En su primera aparición pública luego del cierre de la jornada electoral y antes de conocerse los números finales, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, celebró “la nueva realidad de Senado” donde JxC “va a lograr que Cristina Kirchner no pueda manejar el quórum a solas”.
Con estos resultados, el próximo 10 de diciembre llegan al Senado figuras conocidas como .el exgobernador de Mendoza, el radical Alfredo Cornejo; el actual diputado nacional por Córdoba y una de las voces más verborrágicas de la oposición, Luis Juez; y una de las sorpresas de las elecciones, la periodista santafesina Carolina Losada.