El índice de precios al consumidor (IPC-Costo de Vida) registró en octubre un incremento de 3,5%, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Con este incremento, la inflación minorista en los primeros diez meses del año acumuló un alza del 41,8% y un avance de 52,1% en los últimos 12.
Las dos divisiones de mayor incremento durante octubre fueron las prendas de vestir y calzado (5,1%) y salud (4,7%), esta última impulsada en gran medida por el alza de las prepagas.
En cuanto a alimentos y bebidas no alcohólicas, la suba fue del 3,4% resultó la de mayor incidencia en todas las regiones y la que más impacta en los sectores de menores recursos.
En este rubro, el mayor impacto fue dado por el incremento en verduras, tubérculos y legumbres; pan y cereales; frutas; y carnes y derivados. Además, se destacó la suba de café, té, yerba y cacao y azúcar, dulces, chocolate y golosinas.
Por categorías, los que más subieron fueron los productos y servicios considerados estacionales, con un incremento de 8,1%, impulsados en parte por el alza mencionada en prendas de vestir; verduras, tubérculos y legumbres y frutas.
La inflación Núcleo, por su parte, se desaceleró levemente hasta 3,2% mensual -contra el 3,3% de septiembre-, mientras que los Regulados se ubicaron en el 1,9% -contra el 3% del mes previo.
En tanto, las divisiones de menor aumento en octubre fueron Educación (1,4%) y Comunicación (1,1%).