Elecciones 2021

Santilli, al barro del conurbano en busca del voto popular

El candidato de Juntos recorre la periferia de los centros urbanos de la Primera. Con inseguridad y desempleo, hace pie donde el FdT asienta su Plan Remontar.

Diego Santilli se concentra en el conurbano bonaerense. Su equipo de campaña cree que encontró en los centros urbanos a un electorado afín a sus propuestas y en las periferias, a sectores permeables a acompañar sus críticas a la inseguridad y a los índices de desempleo generados durante la pandemia, por lo que responsabiliza al oficialismo. Por eso, ahora, va en busca del voto popular. La estrategia tiene doble función: sostener la diferencia porcentual ante el oficialismo y hacer base en zonas en las que el peronismo ya avisó que militará casa por casa, comercio por comercio, bajo la clásica modalidad de campaña peronista. El candidato de Juntos ya se adentró en San Isidro, Morón, San Fernando y Vicente López y cerrará la recorrida por la Primera sección en Tres de Febrero. Los siguientes movimientos serán en la Segunda, que servirá como antesala del acto conjunto que prevé junto a Facundo Manes

 

En todos los distritos, el candidato a diputado nacional por Buenos Aires insiste con las propuestas que -dice- llevará al Congreso cuando asuma la banca. Se refiere a proyectos de educación, empleo y seguridad, temas que también trata junto a los intendentes, candidatos y candidatas locales que lo acompañan. De hecho, este martes estuvo junto al jefe comunal de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, en una marcha para reclamar la reapertura de la estación aérea para vuelos comerciales en El Palomar, en la que aprovechó para tratar temas laborales y de producción.

 

“El Palomar representa miles de puestos de trabajo: mil puestos directos, 5.600 puestos indirectos. Trabajo futuro, conectividad. Nos lo quitaron de un plumazo. Nos lo quitaron porque sí, dado que no hay una razón justificada”, aseguró el exvicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ante una multitud. Incluso en esta recorrida un dirigente de peso se entusiasmó con la posibilidad de que el PRO logre saltar la barrera ¿política? ¿ideológica? que lo separa de los sectores de menores recursos. “Hay una espontaneidad muy grande en la gente y mucha cercanía; lo vimos incluso cuando la locomotora del tren San Martín tocó bocina y nos saludó mientras hacíamos el acto”, vendió la misma fuente que acompañó al candidato.

 

Para este jueves, Santilli tiene previsto regresar a Tres de Febrero, lugar en el que Juntos se impuso en siete de los ocho circuitos electorales, que incluyen el barrio Fuerte Apache. Realizará recorridas por las calles de Churruca, ubicado en los márgenes del Río Reconquista, una de las zonas populares del distrito. También visitará algunos clubes de barrio que, según indicaron quienes conocen la localidad, antes eran parte del armado político del extinto cacique Hugo Curto. Esta visita será parte del cierre de recorridas que inició por las zonas norte y oeste del conurbano bonaerense. 

 

Desde el viernes sumará Zárate y Pergamino y pondrá especial atención en San Nicolás, la ciudad gobernada por la familia Passaglia, en la que, estiman, aún tiene para crecer en votos y respaldo político, acaso porque integran una región que alambra buena parte del corazón sojero bonaerense, donde Juntos se hace fuerte, aunque también contiene zonas vinculadas a la industria y el comercio. En la jefatura de campaña conjunta de Santilli y Manes están definiendo si recorren juntos algunos de estos puntos.

 

De todos modos, ambos ya tienen en agenda un acto para el jueves de la semana que viene. Sin lugar definido, pero con el mapa del área metropolitana de Buenos Aires como única opción, expondrán sus ideas nuevamente de cara a las elecciones. El médico sumará esta vez proyectos vinculados a la salud mental. La presencia de ambos servirá, finalmente, como lanzamiento de la demorada recorrida conjunta por la provincia. El acuerdo es que se muestren juntos en las cabeceras del interior como General Pueyrredón, Bahía Blanca, Olavarría y Junín, pero, al mismo tiempo, harán campaña por separado para no perder sus identidades y, así, abrazar un público más heterogéneo que engorde su caudal de votos el 14 de noviembre.

 

 Victoria Villarruel. 
Javier Milei y los gobernadores en la firma del Pacto de Mayo

También te puede interesar