Inflación 2021

Liman más Precios Máximos, pero ceos todavía sienten "gusto a poco"

Con la ampliación de Precios Cuidados, el Gobierno comenzó a desmontar el congelamiento en algunas categorías masivas. COPAL analiza y espera.

Con la ampliación de los Precios Cuidados a 670 artículos -con subas promedio del 5,6%-, el Gobierno habilitó la salida de los Precios Máximos de un grupo de productos de consumo masivo. De todos modos, como contó Letra P, el deshielo será gradual: el programa que congeló los precios de alimentos y elementos de higiene y limpieza en supermercados en marzo de 2020 continuará más allá de su fecha de vencimiento, el 31 de enero, y, mientras tanto, los ítems que vayan saliendo tendrán incrementos que las empresas deberán acordar con la Secretaría de Comercio Interior.

 

Mermeladas, yerbas, sal, gaseosas, cervezas, pañales, lavandina en gel, repelentes y quesos (excepto cremosos y rallados) son algunas de las 39 categorías de productos de consumo masivo que salen del congelamiento, según el Anexo 1 de la Resolución 43 de la Secretaría de Comercio. A esos rubros se suman varios códigos EAN, que individualizan a cada producto que se comercializa -el código de barras- y que se detallan en el Anexo 2. Estos códigos refieren, en gran mayoría, a vinos de alta gama, según fuentes oficiales.

 

El Ministerio de Desarrollo Productivo definió dos criterios para sacar productos de los Precios Máximos: ítems con variedad dentro de Precios Cuidados (por ejemplo, subieron de dos a cinco las marcas de cerveza) o productos sin representatividad en la canasta de consumo. Con esas dos premisas, indicaron en el Gobierno, se ampliará Precios Cuidados en las próximas semanas y continuará el descongelamiento. 

 

"Necesitamos entender cuánto va a durar la pandemia y qué se requiere para, cuidando el salario real de los trabajadores, cómo se hace para ir saliendo muy paulatinamente de un programa. Por eso, justamente, los alimentos son los que siguen en el paraguas de esta resolución", dijo la secretaria de Comercio, Paula Español, en conferencia de prensa.

 

Del lado de las empresas, las resoluciones oficiales todavía estaban bajo análisis. La Coordinadora de Fábricas de Alimentos (COPAL) se reunirá este miércoles por la mañana para evaluar el alcance del anuncio. Todas las empresas fueron invitadas a sumar variedad a Precios Cuidados como moneda de cambio para que otros productos salgan de Máximos, aun con subas controladas. En una de ellas, indicaron que el deshielo alcanza a productos con poca incidencia en la facturación de las grandes compañías. "Tiene sabor a poco", coincidieron en una gran compañía. En las grandes firmas, los ítems que salgan del congelamiento no podrán aumentar más del 5 o 6 por ciento, según les transmitieron desde el Gobierno.

 

En noviembre, como contó Letra P, el primer y módico desliste irritó a las directivas de las empresas alimenticias, que esperaban más. En ese entonces, el Gobierno sacó del freezer productos de alta gama y casi nula incidencia en el negocio del consumo masivo, como el queso brie y los whiskies. COPAL remarcó desde entonces que, mientras que las carnes, frutas y verduras acumulaban subas que duplicaban o más la inflación general, los productos con precios regulados en supermercados registraban avances menores, del orden del 28%.

 

Crujen las grandes industrias de la economía real
Javier Milei

También te puede interesar