LA GUERRA QUE VIENE

Encendida, Bullrich lidera la guerra al decreto que enfurece a Clarín

Tras la decisión presidencial que congela tarifas de telefonía, internet y TV paga, la jefa del PRO habló de “modelo venezolano”. Dardos a coro.

Tras el anuncio del presidente Alberto Fernández de declarar como "servicios públicos" a la telefonía celular y fija, internet y la televisión paga, decisión que congela las tarifas de esas prestaciones hasta el 31 de diciembre, la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, salió a fustigar la medida que enfurece al multimedio Clarín.

 

“No se trata de una política pública errónea, sino de una visión que tiene Cristina Fernández de Kirchner, respaldada en el modelo venezolano. Esa visión ahora también es compartida por Alberto Fernández”, arremetió al iniciar una catarata de tuits que marcaron la ignición de una seguidilla de repudios en las redes por parte del ala dura de la oposición.
 

 


"Acá lo que hay es un gobierno que hace proselitismo, con el discurso de la equidad y la igualdad, socava la dignidad de los ciudadanos. Más planes baratos, menos competencia, menos inversión y como resultado, una mayor brecha en la sociedad", siguió disparando la exministra de Seguridad al aludir al decreto que fue publicado este mismo sábado.

 

 “Es un grave error de concepto pretender que eso puede ser el acceso a Internet y las tecnologías de la comunicación, que se prestan privadamente y en competencia”, apuntó el dirigente PRO Federico Pinedo. El exsenador remarcó que servicio público “en derecho significa servicios de titularidad estatal”.
 

 


El diputado nacional del PRO Luciano Laspina, en tanto, publicó: “Control de la Justicia (con la ley de Reforma Judicial) y control de los medios de comunicación (con el DNU). Muy duro lo que viene en Argentina”.

 

Por su parte, Silvana Giudici, que encabezó el Ente Nacional de Comunicaciones (EnaCom) en la era Macri, dijo que la medida “va a contramano de los países que más han crecido y desarrollado al sector TIC fomentando la inversión y la competencia”.
 

 


Desde el radicalismo amarillo, Oscar Aguad se preguntó: “Teniendo en cuenta la magnitud de la desinversión que sufre el país, está medida ¿atrae o ahuyenta inversiones?”.

 

El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 690/2020, publicado este sábado en el Boletín Oficial, subraya que "el derecho de acceso a internet es, en la actualidad, uno de los derechos digitales que posee toda persona con el propósito de ejercer y gozar del derecho a la libertad de expresión".  De acuerdo con lo expresado por el jefe de Estado vía Twitter, ante esa decisión, se "garantizará el acceso" de los servicios para la población.

 

Miguel Ángel Pichetto
Javier Milei y Martín Llaryora durante la firma del Pacto de Mayo, el 9 de Julio, en Tucumán.

También te puede interesar