Crisis por coronavirus

Rebelión anticuarentena de intendentes de Cambiemos: reclamos, encuesta y amenaza

Son del conurbano y del interior y presionan a Kicillof para que flexibilice. El jefe comunal de Tandil advierte que reabrirá comercios “sin autorización”.

A 72 horas del anuncio de una nueva extensión del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO), intendentes bonaerenses de Juntos por el Cambio volvieron a pedirle al gobernador Axel Kicillof que flexibilice la cuarentena. Esta vez, el reclamo saltó formalidades y visibilizó las discrepancias con el gobierno, que mantiene su postura de continuar con las restricciones para evitar la propagación del COVID-19. La presión de los jefes comunales incluye reclamos directos, encuesta pública para sumar la posición anticuarentena de los vecinos y hasta la amenaza de dejar de respetar el aislamiento.

 

“¿Hasta cuándo vamos a seguir así? ¿Tiene sentido seguir estirando el aislamiento? ¿Cuál es el plan para atacar el pico de la curva?”, consultó vía Twitter el jefe comunal de Olavarría, el macrista Ezequiel Galli, y puso en marcha una encuesta en la que ofrece entre seguir aislados o concluir con esa medida promovida por el gobierno que conduce Alberto Fernández.

 

La iniciativa del representante del PRO no es aislada. Desde hace varias semanas intendentes de Juntos por el Cambio de distintos puntos de la provincia de Buenos Aires han expresado en redes sociales y por misivas enviadas a la Gobernación su intención de ponerle fin a la cuarentena en sus distritos. Galli, junto a otros siete intendentes del interior bonaerense, le pidió la semana pasada al gobernador que considere a sus distritos como “una región sin circulación interna” de COVID-19 y que les permitiera la reapertura de diversas actividades económicas, sociales y deportivas. El pedido fue desestimado por la ministra de Gobierno, Teresa García, quien además adjetivó como “jugada política” la avanzada y advirtió que “ninguna región está libre del virus”.

 

 

Aquel comunicado fue firmado –entre otros– por el histórico intendente de Tandil, el radical Miguel Lunghi, quien ahora, ante el rechazo de la gobernación bonaerense a una apertura de nuevos rubros y actividades, amenazó con avanzar con una flexibilización por la fuerza. “Respetamos el DNU presidencial, nos tenemos que manejar con la Provincia y es lo que hemos hecho. Esperaremos unos días más y si no tenemos una contestación positiva, abriremos también nosotros sin autorización”, desafió Lunghi, según consigna el diario El Eco.

 

El reclamo por una contestación favorable también fue expresado por el intendente Jorge Macri (Vicente López). “Continuamos esperando una respuesta de la Provincia a la apertura de comercios barriales”, señaló vía Twitter, y a su lista de planteos sumó la habilitación de actividades de entidades de culto para atender eventuales dificultades emocionales.

 

 

 

Macri desde insiste públicamente desde hace semanas con la necesidad de que gobierno bonaerense habilite comercios barriales. “Hay una injusticia que tiene esta pandemia y es que se les está prohibiendo a muchos pequeños comercios abrir las puertas, cuando los hipermercados, que son grandes superficies donde se concentra mucha gente, venden los productos que ellos no pueden vender. Sería justo permitirles pelearla. Tenemos que hacer un esfuerzo en ver cómo podemos hacer para resolver esta situación. No le podemos pedir que paguen impuestos cuando no tienen actividad”, señaló días atrás.

 

Kicillof respondió a estas solicitudes durante una entrevista con Crónica. Si bien indicó que “la voluntad es abrir todo lo posible, lo antes posible”, destacó: “…hay que hacerlo en la medida en que tengamos la seguridad de que no se va a desmadrar el sistema”.

 

 

 

A mediados de mayo, la decisión del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de flexibilizar la cuarentena en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue cuestionada por intendentes peronistas de la Tercera sección que vieron en esa decisión una amenaza sanitaria a sus distritos. Luego del planteo, que generó ruido en la triple alianza del AMBA, jefes comunales de distintos espacios políticos de la Primera sección coordinaron un plan conjunto para flexibilizar la cuarentena en sus distritos.

 

El planteo aperturista tuvo su expresión callejera el fin de semana pasado, cuando un grupo de manifestantes, bajo el lema “caravana por la libertad”, protestaron contra el aislamiento obligatorio, medida que el Gobierno extendería, sobre todo en el AMBA, ante el aumento de contagios registrado las últimas dos semanas.

 

Florencia Carignano, líder de La Cámpora en Santa Fe
Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

También te puede interesar