Mientras que, por la pandemia, es incierta la fecha para la renovación de autoridades en la UCR bonaerense, los movimientos exhiben, a priori, un cruce interno entre el ala que impulsa la candidatura del intendente de San Isidro, Gustavo Posse, y el oficialismo partidario, que promueve al diputado Maximiliano Abad. Pero por estos días asomará un bloque de intendentes, concejales y dirigentes boina blanca que decidió plantar bandera.
Por ahora, no tiene la intención de presentar una figura alternativa para la elección partidaria, pero fijará conceptos que pretenden que las futuras autoridades encarnen. “Queremos convocar a la discusión política, quizás para ser una alternativa en algún momento o quizás para saber exactamente qué es lo que le vamos a pedir a quienes quieran contar con nuestro apoyo”, enfatizan.
Así, darán a conocer “ideas base” que entrañan fuertes cuestionamientos al perfil de conducción que mantuvo en los últimos años el saliente titular del partido, el exvicegobernador Daniel Salvador.
“Radicales Buenos Aires” es el nombre con el que decidieron bautizar a este grupo que, por lo pronto, solo informó públicamente que el jueves pasado mantuvo una charla virtual con autoridades del Comité Provincia a las que les presentó un documento con "diez ideas fundamentales" a implementar en los próximos tiempos desde el radicalismo provincial.
De acuerdo a lo informado a Letra P por fuentes confiables, este flamante armado reniega de aspectos que hacen al funcionamiento actual del partido en manos del salvadorismo. En este sentido, cuestiona “la inexistencia de un padrón electoral que responda a la realidad” y que “impide toda actividad de elección democrática en la UCR bonaerense”. Además, manifiesta el “rechazo” a “toda práctica nepótica” en la confección de listas, punto no menor si se considera que Salvador colocó a su hijo, Sebastián –actual diputado nacional-, en un lugar de privilegio en la última nómina de Juntos por el Cambio para el Congreso. El malestar también radica en la manera en que se definieron los casilleros radicales en las listas seccionales de JxC. Por eso, este grupo reclama una “discusión más democrática” para armar las próximas nóminas legislativas.
“No es una convocatoria contra nadie, sino en la búsqueda de fortalecer el conjunto”, aclara el documento, que, se estima, en los próximos días saldrá a la luz con los firmantes. Esa será la carta de presentación de “Radicales Buenos Aires”. Según pudo saber este medio, el grupo es integrado, entre otros, por los intendentes Maximiliano Suescun (Rauch) y Esteban Santoro (General Madariaga), por el exintendente de Ayacucho Pablo Zubiaurre y por dirigentes con armado territorial en sus municipios como Leandro Alonso (La Costa) y Jorge Martínez Salas (Villa Gesell).
DIEZ IDEAS. De acuerdo al documento al que tuvo acceso Letra P, este grupo presentó "diez ideas fundamentales" de acción partidaria a futuro. Entre ellas, la normalización del padrón electoral; "elaboración de mecanismos claros para la elección de candidatos seccionales y provinciales", "rechazo de toda práctica nepótica en el proceso de conformación de listas"; "Puesta en funcionamiento de los comités seccionales con un criterio de conexión partidaria"; "definición de un perfil ideológico del partido, hoy"; "trabajar en la generación de programas específicos"; "trabajar en el estudio del Gobierno Provincial"; "trabajar sobre la especificidad de las características del gobierno de cada región"; "trabajar sobre canales eficientes de comunicación" y, la décima y una de las más contundentes: "No más alianzas sin normas ni exigencias".
Se trata de un armado con base en la Quinta sección electoral pero que apuesta a proyectarse sobre el resto del territorio bonaerense. “Somos Intendentes, concejales, consejeros escolares, dirigentes y militantes que nos convocamos tras la gran advertencia de Raúl Alfonsín: ‘No sigan a hombres, sigan ideas’”, subraya. Con ese posicionamiento, mantiene diálogo abierto con todos los sectores. De hecho, esos puntos fueron presentados en una charla virtual con el propio Salvador, el diputado nacional Carlos Fernández y Abad, de la que también participaron los intendentes Miguel Lunghi (Tandil) y José Rodríguez Ponte (General Lavalle).
Mientras, una fuente de “Radicales Buenos Aires” sostuvo que ya “se recibieron llamados de todos los sectores” y admitió: “No todos comparten lo mismo respecto a la elección de autoridades, pero sí las ideas”.
La fuente definió a Cambiemos como un “espejismo” que llevó a creer que la UCR había “vuelto a ser mayoría”, pero “el poco protagonismo nos devolvió a la realidad”. Ante eso, el bloque pide a futuro “posicionarse y no alinearse, sin más” y que, en todo caso, esa alineación se dé “cuando alguien se haga eco de lo que pensamos y consideramos necesario para nuestro partido”.