Pocos días antes de la asunción del nuevo gobierno, Pablo Ansaloni fue uno de los diputados nacionales que comunicó su decisión de abandonar el interbloque de Juntos por el Cambio, marcando así un golpe de timón sobre el mar político para el espacio que comanda, el Partido FE, aquel que conformó en 2013 el fallecido líder de la UATRE, Gerónimo “Momo” Venegas, y que integró hasta 2019 la alianza con el PRO, la UCR y la Coalición Cívica.
A cinco meses de aquella determinación, Ansaloni, junto a los principales referentes de su espacio y del gremio de los trabajadores rurales, se reunió con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, para articular trabajos en pos de combatir los altos índices de informalidad en el sector de horticultura. Tras el encuentro, además de referirse a estas acciones, el titular del Partido FE exhibió, en diálogo con Letra P, fuertes gestos de sintonía con las administraciones nacional y bonaerense del Frente de Todos. “Acompañar las medidas y buscar la unidad del peronismo”, las claves.
“Le dije al gobernador que estoy orgulloso de las medidas que están llevando adelante.”
“Con el gobernador tenemos una confianza por haber legislado juntos en la Cámara”, recordó Ansaloni para ponderar que el Ejecutivo está manejando “con muchísima responsabilidad” la crisis por coronavirus: “Le dije al gobernador que estoy orgulloso de las medidas que están llevando adelante, del grupo que tiene, cómo responden los ministros”. En este punto, el legislador enfatizó en las acciones conjuntas entre UATRE, la Provincia y la Nación “para hacer los protocolos de higiene y seguridad y no haya ningún compañero infectado. Y se vio el resultado: no tenemos infectados”.
En la reunión de este lunes, el presidente del Partido FE estuvo acompañado por la diputada provincial Natalia Sánchez Jáuregui, el titular de UATRE, Ernesto Ramón Ayala, y el dirigente de ese gremio Fernando Antúnez. Kicillof, en tanto, participó flanqueado por el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez.
“Aquellos que amagan con la izquierda y te pegan con la derecha, como Cornejo, han dejado varado a 600 trabajadores en la terminal de Mendoza.”
“El tema central fue el coronavirus. Y expresamos nuestra tremenda preocupación en el sector de horticultura”, comentó Ansaloni para detallar que propusieron en el gremio “un plan de trabajo” para llegar al blanqueo de estos trabajadores. También, UATRE puso “a disposición del Estado nacional y provincial nuestros hoteles, servicios de ambulancias y otras cuestiones para pelear contra este virus”.
Ante esa postura de su espacio, Ansaloni observó que existe “un sector de la oposición agazapado, esperando algún error del gobierno provincial y nacional para castigarlo. Nosotros no estamos en esa vereda, queremos que al gobernador y a nuestro Presidente de la Nación les vaya de la mejor manera”.
Con fuertes críticas al posicionamiento de algunos dirigentes de Juntos por el Cambio ante la pandemia, el titular del Partido FE y dirigente de UATRE también apuntó a un ex socio en particular en un contexto donde varios trabajadores rurales en situación de informalidad quedaron “varados” en diversas provincias en medio de la pandemia: “Aquellos que amagan con la izquierda y te pegan con la derecha, como (Alfredo) Cornejo, han dejado varado a alrededor de 600 trabajadores en la terminal de Mendoza sin saber dónde ir, todos ellos de la horticultura”.
Abordado sobre los casos y la posición política de los dos intendentes que posee el Partido FE en territorio bonaerense, Ansaloni sostuvo que ambos tomaron la misma determinación del espacio de alejarse de Juntos por el Cambio. “En el caso de Necochea, tenemos al compañero Arturo Rojas, su bloque se llama Nuevo Necochea, un hombre con espíritu peronista que va a luchar para sacar adelante el Partido FE, lo mismo el compañero Cecilio Salazar, un hombre de nuestro gremio durante más de 20 años, que es de nuestras propias raíces. Y la banca de Natalia Jáuregui (en la Cámara baja provincial) se llama Partido FE, como los concejales que tenemos en los diferentes distritos”.
Consultado sobre si en los últimos años se hizo algo para revertir la gran cantidad de trabajadores rurales en la informalidad, Ansaloni volvió a la carga hacia la era macrista: “Desde nuestra posición gremial, sí, desde el Estado no. La política de contralor para blanquear todo este tipo de actividades son los estados provinciales, que tienen el poder de policía, son ellos los que tienen que trabajar a la par de los gremios para que no suceda esto”.
Sobre la salida de Juntos por el Cambio, recalcó: “Cuando nos separamos de la banca anterior, le dijimos al ex presidente de la Nación que había finalizado el acuerdo que teníamos, de ser parte de Cambiemos, de ahí en más, nos retiramos. De ahí en más, construimos Unidad Federal con el resto de los legisladores que componen el bloque y se normalizó el partido”.
En cuanto al posicionamiento político actual del espacio que lidera, Ansaloni lanzó señales hacia el oficialismo: “El Partido FE está trabajando, primero, en la unidad del movimiento obrero y, segundo, en la unidad de todos los argentinos y ser parte de lo que fuimos siempre: del peronismo y soñamos con recuperar el peronismo de la Provincia”.
Aquí, recalcó que la articulación con espacios que forman parte del Frente de Todos “lo estamos haciendo desde el día cero y tratando de construir algo en conjunto con todo el peronismo. Estamos convencidos que vamos a volver a la unidad, es necesario”. Y ahondó: “Hay que acompañar las medidas que están llevando a cabo el gobernador y el presidente y buscar la unidad de todo el peronismo en su conjunto”.
Bajo esa tesitura, el diputado nacional adelantó cuál es su posicionamiento en el debate por el proyecto para gravar las grandes riquezas del país: “Soy de origen peronista y en nuestro bloque, Unidad Federal, la mayoría somos todos del interior del país, vamos a acompañar lo mejor para el interior y dándole una mano a los que menos tienen”.