Mientras la mayoría de las provincias -con la clara excepción de Buenos Aires y la Ciudad- pasa de fase hacia la normalización de actividades, Jorge Capitanich lidia en Chaco con un número altísimo de contagiados por coronavirus en relación a la población de su distrito y enfrenta una emergencia que lo llevó a asumir que su gabinete no tiene la experiencia suficiente para enfrentar la pandemia. La certeza lo obligó a armar una unidad paralela de gestión para contener la crisis sanitaria y política.
"Es un equipo joven que no tiene la experiencia necesaria y suficiente para asumir responsabilidades tan complicadas en un momento tan complejo", afirmó, sin eufemismos, el gobernador en diálogo con La Radio. "No es lo mismo tener condiciones de estabilidad que de inestabilidad. Y la inestabilidad no es lo mismo con pandemia que sin pandemia", agregó.
Las declaraciones del gobernador provocaron ruido en la provincia, que vive una crisis sanitaria aguda. Chaco fue una de las primeras provincias afectadas por el virus. A fines de febrero, dos mujeres residentes en la provincia -una de ellas, médica- arribaron al país provenientes de España, uno de los focos de la pandemia, y comenzaron una cadena de contagios que rápidamente puso al distrito al tope del ránking.
Las autoridades sanitarias no reaccionaron a tiempo y el virus comenzó a propagarse. De acuerdo con el último reporte, Chaco tiene 824 contagiados y 47 muertos y está tercera entre las provincias, después de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, en números totales.
La cifra asombra si se compara la cantidad de habitantes de Chaco, que apenas supera el millón, con otros distritos del país. Como en la Ciudad y el conurbano, a la provincia también se le desmadró la situación una vez que el virus entró en los barrios vulnerables. En el Toba, ubicado en la periferia de Resistencia, ya se registraron 134 casos y 13 muertes.
En ese contexto, en comunicación permanente con la Casa Rosada, Capitanich decidió activar una especie de gabinete paralelo capaz de gestionar la urgencia. En las últimas horas, puso en marcha la “Unidad Oficina del Gobernador”, que dependerá directamente de él y estará encargada de evaluar todas las áreas del gobierno: ministerios, secretarías, entes autárquicos y descentralizados. A cargo, puso a Raúl Codutti, hombre de su confianza con mayor experiencia, que además ya actuaba como su asesor.
Los números de las últimas horas le devolvieron un poco el aliento al gobernador: la tasa de contagios fue en baja, mientras la de duplicación de casos subía. Este jueves, la tendencia cambió y se sumaron 28 contagiados en un día.
EQUIPO MODERNO, A BOXES. "Uno sabe y tiene la experiencia y tiene que reemplazar la inexperiencia de otros", había dicho Capitanich en La Radio. En diciembre, el chaqueño había anunciado, con orgullo, el armado de un gabinete paritario y joven. Con el crecimiento de los casos de coronavirus, sus rivales políticos en la provincia le facturaron la decisión.
En particular, los cañones apuntan a la ministra de Salud, Paola Benítez, por su gestión errática de la pandemia. Como ejemplo, citan su decisión de adoptar un protocolo de actuación ante casos de coronavirus en geriátricos elaborado en base al modelo español, que dio sobradas muestras de fracaso. Según pudo saber Letra P, la ministra está en crisis con su propio equipo.
Además de la crisis de gabinete, Capitanich atravesó un fuerte enfrentamiento con su mayor rival político dentro del peronismo, Gustavo Martínez, intendente de Resistencia que enfrentó a la estructura del gobernador en las últimas elecciones municipales. Aún después de que el virus desembarcara en la provincia, durante semanas, Capitanich y el intendente de la capital provincial no se dirigieron la palabra. Retomaron las conversaciones recién en abril, cuando la provincia había superado los 100 casos de coronavirus.
La crisis política se suma a la compleja situación que atraviesa la provincia desde el punto de vista económico, con un altísimo nivel de deuda, que pasó del 19,8% del presupuesto, en 2015, al 35%, cuando asumió Capitanich, en diciembre de 2019.