CRISIS POR CORONAVIRUS

Prat Gay y la deuda: el optimismo y la parábola de Guzmán y el arco vacío

En un Zoom con banqueros dijo que el default “sería más doloroso" para los bonistas que para Argentina. Y evaluó: “Un canje mejor no va a suceder”.

“El COVID 19 le dio al Gobierno una posibilidad inmejorable para llegar a un acuerdo por la deuda”, aseguró el primer ministro de Hacienda de la gestión macrista, Alfonso Prat Gay, en una videoconferencia por Zoom de banqueros e inversores del que participó Letra P. El ex JP Morgan consideró además que la posibilidad de un acercamiento con los bonistas es concreta y criticó con dureza el manejo de la crisis económica que hace el gobierno de Alberto Fernández.

 

Las declaraciones se dieron en el marco de una conferencia que organizó el Fondo Quinquela, que tuvo como bastonera a la ex Aerolíneas Argentinas y hoy titular del Grupo GST, Isela Costantini.

 

“(El ministro de Economía, Martín) Guzmán está solo frente a un arco sin arquero”, expresó con una metáfora con la que intentó graficar la situación de un posible acuerdo con los tenedores, y aclaró que esta oferta “hubiese sido indigerible para los bonistas pre COVID. Hoy es posible un punto de equilibrio para todos”.

 

Prat Gay ya se había expresado positivamente sobre la posición argentina y, en el Zoom con banqueros, precisó algunas cuestiones técnicas de la última etapa de las negociaciones y los efectos de una hipotética cesación de pagos.

 

Isela Costantini, titular del grupo GST, anfitriona del Zoom.

 

 

“Sería muy doloroso para Argentina entrar en default -dijo-, pero sería aún más doloroso para los acreedores”. Justificó la teoría asegurando que “un canje mejor no va a suceder" y que "la última vez que hubo litigio, en 2016, los acreedores se llevaron muy poco”.

 

A continuación, explicó que “la mayor dificultad actual viene por el lado de los bonistas de 2005, que tienen una postura más dura porque tuvieron cláusulas de emisión más duras que las que les dimos en el gobierno de (Mauricio) Macri”. Y agregó que esa porción de bonistas “quieren que les devuelvan el cupón PBI”.

 

Por último, se mostró “más preocupado por la crisis económica y social que quedará en el país después de la pandemia, más que por el tema de la deuda”. Concluyó que “el Gobierno no está llegando con la asistencia, con los rescates, porque no tiene recursos ni gestión”.

 

Horacio Marín, CEO de YPF, firmó el Memorándum de Entendimiento para exportar GNL a la India.
La competencia de monedas de Toto Caputo

También te puede interesar