La CGT apoyó al Gobierno en la "dura negociación" por la deuda y destacó el objetivo de que no se llegue a acuerdos con los acreedores "sobre la pobreza" de los trabajadores.
- Temas del día
- Javier Milei
- Donald Trump
- Estados Unidos
- Mauricio Macri
- FMI
La CGT apoyó al Gobierno en la "dura negociación" por la deuda y destacó el objetivo de que no se llegue a acuerdos con los acreedores "sobre la pobreza" de los trabajadores.
"Del mismo modo en que los pobres enfrentan, en lucha desigual, su pobreza, los ricos deberán ajustar sus ganancias y aceptar las ofertas realizadas, sabiendo que unos puntos más de interés en el capital adeudado representan mucha más desigualdad social y mucho más tiempo de morigerarla", indicó la central obrera.
La Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó su acompañamiento al Gobierno en la renegociación de la deuda a través de un comunicado difundido este sábado.
"Mientras los argentinos enfrentamos con responsabilidad y sacrificio la batalla contra el virus COVID-19, una dura negociación con los acreedores financieros extranjeros se desarrolla en paralelo", consideró la central conducida por Héctor Daer y Carlos Acuña.
Y agregó: "El destino de nuestro país está atado al resultado que obtengamos en estos dos grandes desafíos".
De esa manera, el Consejo Directivo de la entidad sindical reiteró que "acompaña" a los gobernantes en la "dura negociación".
"Reafirmamos el objetivo propuesto de que la deuda externa no se negocie sobre la pobreza de nuestros trabajadores", enfatizó.
Además, alertó: "Años de desmantelamiento del Estado, de endeudamiento exorbitante y una economía recesiva, nos colocan en clara desventaja para afrontar estos retos que son ineludibles".
La CGT analizó que "el mundo post pandemia debe cambiar las prioridades del capitalismo puro y duro" y subrayó que "los oportunistas, que aprovechan las necesidades de los pueblos para multiplicar sus ganancias y engordar fondos que tienen dimensiones de grandes países sin ninguna regulación, deberán obligadamente moderar sus ambiciones".
En el texto dado a conocer, la central obrera destacó: "Los trabajadores de la Argentina acompañamos al Gobierno nacional y a los de todas las provincias, con independencia de su color político circunstancial, reafirmando que las propuestas que realizan a los acreedores cuentan con el aval de todos los argentinos".
"No podemos pagar con más desigualdad: el límite a las propuestas se encuentra en la consideración del estado de pobreza social en nuestros pueblos", concluyó.