TENÍA 64 AÑOS

Murió Bonadio, el cruzado judicial contra el kirchnerismo

El magistrado enfrentaba un cáncer que lo había alejado de la actividad judicial. Expectativa por el destino de la causa de los cuadernos K.

El juez federal Claudio Bonadio, de 64 años, falleció este martes en su casa de Belgrano como consecuencia de un cáncer que en el último tiempo lo había alejado de la actividad judicial. Ahora, quedó vacante su cargo en la denominada causa de los cuadernos, que involucra a la expresidenta Cristina Kirchner, sus exfuncionarios y varios empresarios.  

 

 

El juez elevó a juicio más de cinco causas contra Cristina, la citó a siete indagatorias en un solo día y le dictó nueve prisiones preventivas. También realizó varios pedidos de desafuero al Congreso, que no tuvieron éxito.

 

El magistrado también investigó la tragedia del tren de Once y procesó a ex funcionarios kirchneristas y empresarios actualmente condenados por el siniestro ferroviario que causó 51 muertos.

 

El magistrado, con 26 años de carrera en Comodoro Py, tuvo una intervención quirúrgica en 2019 que lo mantuvo fuera de los tribunales durante varias semanas. En enero se tomó licencia, la cual iba a extenderse durante febrero.

 

Ícono de Comodoro Py, el magistrado había iniciado su carrera en la política de la mano de Carlos Corach: en 1992 el entonces secretario de Legal y Téncica lo había designado como su asesor en Asuntos Legales.

 

Su historia siempre quedó ligada a ése mismo funcionario menemista: en reiteradas ocasiones, sus opositores recordaron que su nombre había aparecido en la "servilleta de Corach", en la que figuraban los jueces que "jugaban a favor del Gobierno" del riojano.

 

 

 

Pese a que su pliego para ser juez federal en lo Criminal y Correccional de Morón fue aprobado por el Senado en 1993, Bonadio nunca asumió el puesto y pocos meses después ingresó en Comodoro Py luego de que el entonces presidente Carlos Menem ampliara a doce la cantidad de juzgados de primera instancia.

 

Su figura fue cuestionada tanto en la arena política como en el Consejo de la Magistratura, donde fue denunciado en varias ocasiones: una de las presentaciones más importantes fue hecha en 2004 cuando la Oficina Anticorrupción lo denunció penalmente por manejos sospechosos en una causa para supuestamente favorecer a un ex director del PAMI de los tiempos de la gestión de Víctor Alderete.

 

En 2001, Bonadio protagonizó un hecho policial al tirotearse con dos delincuentes en la localidad bonaerense de Florida, ocasión en la que ambos malhechores perdieron la vida: años más tarde, en 2015, Cristina Kirchner lo tildó de "pistolero, mafioso y extorsionador" en plena cadena nacional.

 

En los últimos años había encabezado la instrucción de un gran número de causas judiciales que tenían como acusados a la propia ex presidenta y a dirigentes de su entorno, como la investigación del Memorándum de Entendimiento con Irán, la causa de los cuadernos y el dólar futuro, entre otros expedientes que cursaban en el Juzgado Criminal y Correccional Federal número 11.

 

Casa Mar en Pinamar.
Liderazgo en diputa: Juan Manuel Llamosas no cede ante Guillermo de Rivas y empodera a Julián Oberti.

También te puede interesar