Un acuerdo estratégico de magnitud se celebró recientemente en Bahía Blanca. Tanto la CGT local como la Unión Industrial bahiense, en conjunto con diversas entidades representativas del sector público y privado, dieron el puntapié inicial a una apuesta mancomunada destinada a proteger, fomentar y desarrollar el entramado productivo del sur bonaerense y generar consecuentemente un mayor número de puesto de trabajo en la región.
Entre los ejes de acción, se destaca la implementación de una estrategia para la valoración de los productos y servicios regionales, que genere un ámbito propicio para la promoción y producción y proteger el trabajo local. Asimismo, se apunta a la generación de espacios de capacitación que contemplen las necesidades de la industria local, como así también una Dirección de Desarrollo Productivo Regional, en el marco de una Mesa Regional.
Otro aspecto contemplado en el acuerdo es diseñar una agenda de acciones mancomunadas para velar por la seguridad en el trabajo y crear una comisión de conciliación, con reglas claras y consensuadas, para solucionar posibles conflictos.
En suma, se apunta a generar acuerdos, desarrollar estructuras y armar agendas de acción conjuntas.
De la firma participaron, entre otros, el presidente del Consorcio del Puerto de Bahía Blanca, Federico Susbielles, el presidente de la Unión Industrial bahiense, Gustavo Elías, el intendente local Héctor Gay, el secretario general del gremio de Camioneros de Bahía Blanca, Roberto Arcángel y Miguel Aoilta, quien se desempeña como secretario general de la Asociación de Empleados de Comercio de la localidad.
“Nadie es ajeno a las necesidades que tenemos los trabajadores y los empresarios para que Bahía Blanca tenga un papel preponderante en el mercado nacional. Hay potencia y faltan algunas condiciones para que se dé, por eso debemos trabajar para que esto suceda. Con diferencias o no, hay que estar todos juntos. Estamos predispuestos a que esto salga adelante, siempre y cuando se respete el derecho de los trabajadores”, expresó Arcángel.
Por su parte, Elías subrayó: “Bahía está llamada a ser un gran polo de oportunidades a partir de las ampliaciones industriales que vienen. Tenemos que prepararnos y tener una oferta de servicio, también de empleo y de muchas otras tantas cosas”.
Considerando la relevancia del acuerdo no solo para Bahía Blanca, sino también para su región de influencia, del acto también fueron parte intendentes de la zona como Raúl Reyes (Dorrego), Mariano Uset (Rosales) y Carlos Bevilacqua (Villarino), además del secretario de Gobierno de Monte Hermoso, Hernán Arranz, y el presidente del Concejo Deliberante de ese distrito, David Quintana.
Una sola mirada de progreso para la región, más industria y mejores condiciones de desarrollo, de eso trata el acuerdo estratégico que focaliza en el trabajo conjunto entre el sector público y el privado, con el fin de lograr consenso en la toma de decisiones, aunar esfuerzos, definir objetivos y un destino.
Además, participaron autoridades académicas de la Universidad Nacional del Sur (Daniel Vega), la Universidad Tecnológica Nacional (Liberto Ercoli) y la Universidad Provincial del Sudoeste (Hernan Vigier). Por otro lado, en representación de la Bolsa de Cereales asistió Carlos Sosa y por la Corporación del Comercio, la Industria y Servicios, Aníbal Roig.