“Esto de estar separados solo les permite a los pícaros llegar al gobierno de la Nación”, dijo el presidente Alberto Fernández. Antes, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner fue la oradora más vehemente y además de recordar que lo único que logró el macrismo fue dividir al peronismo para ganar la elección tiró un mensaje al interior de la fuerza política. Después de un año de pandemia, aislamiento, distanciamiento y protocolos, el peronismo volvió a mostrarse unido en un acto en La Plata, para potenciar la gestión del gobernador Axel Kicillof, el elegido de CFK. La clave repetida por todos y todas fue mantener la unidad conseguida en 2019 para la contienda electoral que se viene.
El gabinete nacional y el bonaerense también dijeron presentes. Ministros y ministras de Kicillof bajaron todos juntos de una camioneta, como también los bloques legislativos del Frente de Todos. Si bien se cursó la invitación a todos los intendentes no hubo presencia de mandatarios locales de Juntos por el Cambio. Era esperable, los oradores y oradoras no se ahorraron críticas a la gestión de María Eugenia Vidal y Mauricio Macri. “Arrancamos la gestión con una huelga de hambre en las cárceles”, dijo Kicillof, quien también recordó que la Provincia atraviesa problemas estructurales. En primera fila escuchaba el actual canciller y exgobernador bonaerense, Felipe Solá.
Sí asistieron algunos intendentes vecinales como el intendente de Tres Arroyos, Carlos Sánchez o el de San Pedro, Cecilio Salazar, que forma parte del partido FE. “Estoy contento de participar del acto y vengo a acompañar al gobernador porque trabajamos bien con él y los ministros”, le dijo a Letra P, el jefe comunal de Tres Arroyos.
“Se ganó porque nos unimos”, decía antes de ingresar al estadio el intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta. La idea de la unidad primó en la dirigencia que llegó hasta la capital bonaerense. Sobre el escenario, Massa dijo: “Ojalá el año que viene nos permita crecer para construir esa nueva mayoría de unidad en la diversidad” y en distintos pasajes de su discurso repitió la diversidad que implica el Frente de Todos. Al igual que lo dijo Juan Grabois ante la consulta de Letra P: “Más allá de las críticas que yo hago, hay que reafirmar que nosotros –el Movimiento de Trabajadores Excluidos– somos parte de este espacio y queremos la unidad en la diversidad”. En la misma línea, y ya en el acto, Kicillof aseguró “estamos mostrando la unidad del campo popular”, Kicillof.
Anuncios y pedidos
Además de la muestra de unidad, Kicillof hizo cuatro anuncios para los próximos meses. El primero es que continuará el refuerzo económico de $8 mil millones de pesos a comedores escolares que ejecutó el gobierno en los primeros meses de gestión, cuando la ministra de Desarrollo de la Comunidad era Fernanda Raverta. También informó que seguirá el plan Escuelas a las Obra, que contempla arreglos en edificios escolares, con un partida de $11.000 millones para 2021. La cesión de 60 hectáreas en el distrito de Presidente Perón para generar 1500 lotes y la decisión de rebautizar el Estadio Único Ciudad de La Plata como Estadio Único Diego Armando Maradona y ponerle a una de las tribunas populares Alejandro Sabella. En su discurso, Kicillof recordó al ex DT de la Selección y el Club Estudiantes de La Plata.
La vicepresidenta y líder política del FdT fue la más contundente con una serie de pedidos para el año entrante. Sostuvo que el año que viene habrá crecimiento pero que no quiere que el fruto de ese crecimiento se lo queden “dos o tres vivos”. También mandó un mensaje, acaso el más fuerte, hacia el propio Frente de Todos. “Todos aquellos que tengan miedo o no se animan, por favor… hay otras ocupaciones además de ser ministro, ministra, legislador o legisladora; vayan a buscar otro laburo, pero necesitamos gente que los sillones que ocupen sean para defender definitivamente los intereses del pueblo”, cerró su discurso. El público aplaudió de pie.