Elecciones 2021

Mal trago 2017 y riesgo de polarización, los dilemas del oficialismo rionegrino

JSRN no quiere tropezar con la misma piedra y analiza alternativas. La actualidad del FdT y JxC, claves. En busca de la banca cambiemista.

La última elección por fuera de la provincia sirvió de ejemplo. La gran diferencia se sustentó en que Juntos Somos Río Negro (JSRN) tenía el camino sin escollos para ganar la banca que hoy pertenece a Alberto Weretilneck en el Senado; todo, gracias a un acuerdo con el tándem Rogelio Frigerio - Miguel Ángel Pichetto, que retrotraía la memoria a la campaña 2017, cuando el partido verde bajó su lista después del cachetazo en las elecciones primarias. En la próxima parada electoral, el provincialismo deberá prepararse para otro escenario de polarización cada vez más notable y no quiere tropezar con la misma piedra. Para eso, suma nombres propios al juego de roles que le permita arrebatarle la banca a Cambiemos.

 

Sus rivales serán el Frente de Todos (FdT) y Juntos por el Cambio (JxC). La lógica marca que la definición estará configurada de la forma en que se dio en el último tiempo: una banca para el peronismo, otra para la fuerza opositora. En el medio estarán los votos de la centroderecha, un sector que acompañó a Weretilneck y a quien -aseguró a su entorno- el senador interpelará, como en la movilización a Villa Mascardi, cuando un grupo se subió a la ruta 40 con intenciones de linchar a la comunidad mapuche asentada en la paradisíaca aldea.

 

Con la danza de candidatos, surgió un debate de cómo encarará la campaña para engrosar el bloque de Diputados. Hasta un importante sector se anima a plantear la salida de un lugar clave en la estructura política doméstica.

 

Weretilneck maneja alternativas para darle forma a la nómina. Aunque juren y perjuren que “será un tapado”, sectores de JSRN en General Roca buscan que el vicegobernador Alejandro Palmieri asuma la responsabilidad. Este indicio toma vigor en medio de rumores que ubican a funcionarios y hasta a exintendentes. Lo incluyen en el grupo de postulantes pese a que es una decisión arriesgada. En su momento, Palmieri rechazó ser candidato a gobernador y siempre le esquivó a competir en Roca contra los hermanos Soria; iba a ser noveno en la lista sábana pero terminó de vice luego del golpe que le dio la Suprema Corte al senador.

 

 

S i el vice fuera electo diputado, ocuparía la presidencia de la Cámara Julia Fernández (vice 1°) hasta que la gobernadora Arabela Carreras aplique el artículo constitucional de proposición de un nuevo vice.

 

“No es alguien que tengamos que instalar. Es conocido, ya está en la calle”, afirma una alta fuente partidaria a Letra P. El problema es el movimiento que debe realizarse en la estructura legislativa. Si Palmieri aceptara y fuera electo, la presidencia quedaría en manos de la vice primera de la Cámara, Julia Fernández. Esta legisladora es de extrema confianza del intendente de San Carlos de Bariloche, Gustavo Gennuso. Todas conjeturas que ya se analizan en el poder rionegrino.

 

Con una salida que le dejó el sabor agridulce, el exministro de Economía, Agustín Domingo, de los cuadros técnicos más valorados por Weretilneck, actual titular de la Comisión Arbitral del Convenio Multilateral, es otro de los nombres que se barajan. A pesar de que ya está anotado como el sucesor de Gennuso, no vería con malos ojos empezar a mostrarse como alternativa al FdT y cooptaría ese voto más de derecha que el senador salió a buscar desde que se reactivaran las protestas en la cordillera.

 

Dos legisladores provinciales se sumaron a la lista. Mónica Silva, a cargo de la cartera educativa por varios años, una dirigente de influencia en el Valle Medio, suplente en la lista de 2019, es un clásico en ruedo. Otro que se suma por el protagonismo en el bloque es Lucas Pica. Miembro informante de los proyectos más sustanciales en la legislatura, de notable llegada en el Alto Valle, sienta bien en la dirigencia.

 

Los arriesgados se animan a más. Por la extrema confianza, hasta nombran a Fabián Zgaib. La coyuntura y los resultados de la política sanitaria no lo ayudan. Y volvió a trascender Sabina Costa, exintendenta de Allen, hoy en el llano.

 

Torres, Figueroa y Weretilneck bajaron un mensaje crítico al modelo de Javier Milei
Con el poder partidario en Neuquén, Nadia Márquez busca dar el salto de Diputados al Senado. 

Las Más Leídas

También te puede interesar